CUANTIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE DROSÓFILAS Y LEVADURAS MEDIANTE LOS MÉTODOS DE PROMEDIOS RECÍPROCOS Y ANÁLISIS DE VARIANZA
Descripción del Articulo
Un problema latente en tablas de contingencia bidimensional es la cuantificación de los niveles de las variables categóricas involucradas. En el presente trabajo se eligen los métodos descriptivos multivariantes no lineales, el Método del Promedio Recíproco y el Método de Análisis de Varianza para l...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9567 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drosophila Reciprocal averaging method Analysis of variance method. Drosófilas Método del Promedio Recíproco Método de Análisis de varianza. |
Sumario: | Un problema latente en tablas de contingencia bidimensional es la cuantificación de los niveles de las variables categóricas involucradas. En el presente trabajo se eligen los métodos descriptivos multivariantes no lineales, el Método del Promedio Recíproco y el Método de Análisis de Varianza para la cuantificación de los niveles de drosófilas y levaduras [4],variables categóricas de la tabla de contingencia bidimensional. Los resultados encontrados muestran que fue posible la cuantificación de las categorías drosófilas y levaduras mediante las metodologías señaladas, las mismas que producen cuantificaciones diferentes a las tradicionalmente usadas para las categorías de las filas y columnas de la tabla de contingencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).