UNA PROPUESTA MULTIVARIANTE PARA MEDIR EL DESARROLLO HUMANO

Descripción del Articulo

Un fenómeno tan complejo como el desarrollo humano, debería ser analizado holísticamente, por lo que se propone el uso de métodos estadísticos multivariantes (Anderson, 1984; Morrison, 1976; Bertbolotnew, 1987; Seber, 1984; Gómez, 1997; entre otros) para encontrar una variable combinada no observabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ticerán, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9268
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9268
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Un fenómeno tan complejo como el desarrollo humano, debería ser analizado holísticamente, por lo que se propone el uso de métodos estadísticos multivariantes (Anderson, 1984; Morrison, 1976; Bertbolotnew, 1987; Seber, 1984; Gómez, 1997; entre otros) para encontrar una variable combinada no observable denominado Factor Desarrollo Humano (Morrison, 1976); - como alternativa - al HDI propuesto por primera vez por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el año 1990. En el contexto descrito, el objetivo del presente trabajo es describir de manera sencilla el Perfil de Desarrollo Humano alcanzado por un conjunto de países mediante el Análisis Factorial (Anderson, 1984; Morrison, 1976; Bartbolomew, 1987, Gómez, 1997, entre otros) y establecer una escala comparativa de desarrollo entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).