Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Peche Ortega, Carlos Enrique', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Multidimensional scaling is a statistical method for analyzing dataassociated with a set of procedures aimed at the representation of data through aconfiguration of points where certain information is known about similarities betweenobjects. The history of multidimensional scaling methods begin with the work ofTorgeson in 1952, who introduced the ierm and sketched the first ideas. In this paperwe describe the main concepts arourul this issue and we need its conceptual aspects.An application to a problem regarding the physical and chemical hydrographic featuresrelaied to the Peruvian marine samples of the possibilities of multidimensional scaling.
2
artículo
El escalamiento multidimensional es un método estadístico de análisis de datos asociado a un conjunto de procedimientos que tienen como objetivo la representación de datos a través de una configuración de puntos cuando se conoce una determinada información sobre similaridades entre objetos. La historia de los métodos de escalamiento multidimensional comienzan con .el trabajo de Torgeson en 1952, quien introdujo el término y esbozó las primeras ideas, En este trabajo se exponen los principales conceptos alrededor de este tema y se precisan sus aspectos conceptuales. Una aplicación a un problema respecto a las características hidrográficas y físico químicas relacionadas al medio marino peruano muestra alguna de las posibilidades del escalamiento multidimensional.
3
objeto de conferencia
Presentación realizada en la III Conferencia Internacional de Calidad y Estadística Aplicada, organizada por la Universidad de Piura. Esta se enfoca en los resultados obtenidos luego de evaluar el clima organizacional del Hospital Psiquiátrico Hermilio Valdizán (HPHV) en el 2013 mediante técnicas multivariantes.
4
artículo
In this paper, we present the metodology of the Analysis of Dependence (ANADEP) for suggested contingency tables developed by Cordeiro (1990), using the association measures M, in the study ofstructure of association in bidimensional contingency tables.We use this method in the study which took place in Anta (Huaraz) and Choquechaca (Caraz) of the department 01Ancach during 2003.Using ANADEP, we conclude that there exists association among species of Drosophila flyes and types of yeast in the hosting cactaceas plants.
5
artículo
The main objective of this study is to build indicators based on multivariate statistical methods considering the variables temperature, oxygen, pH, total suspended solids which to characterize the quality of the marine environment in particular the Bay of Ferrol. Due to the complexity of the quality characteristics related to marine environment, we used multivariate                statistical methods in order to recognize a pattern or explanatory structure, and also hypotheses for further study. Based on Factor Analysis has built a quality rating of the marine environment in particular are the results obtained in the Bay of Ferrol.
6
artículo
En este artículo se presenta la metodología de Análisis de Dependencia (ANADEP) para tablas de contingencia propuesta y desarrollada por Cordeiro (1990), usando la medida de asociación M, en el estudio de estructura de asociación en tablas de contingencia bidimensional. Se usa dicho método en el estudio realizado en las localidades de Anta (Huaraz) y Choquechaca (Caraz) del departamento de Ancash en el año 2003. Usando ANADEP se concluye que existe asociación entre las especies de moscas del género Drosophila y los tipos de levadura en las plantas huesped-cactáceas.
7
artículo
El principal objetivo de este estudio es la de construir indicadores basados en métodos estadísticos multivariantes considerando las variables; temperatura, oxígeno, pH, sólidos suspendidos totales las que permitiran caracterizar la calidad del medio marino en particular de la Bahía de Ferrol. Debido a la complejidad de las características relacionadas a la calidad medio marino, se ha utilizado métodos estadísticos multivariantes con el objetivo de reconocer algún patrón o estructura explicativa y, además, plantear hipótesis para estudios posteriores. En base al Análisis Factorial se ha construido un índice de calidad del medio marino en particular se presentan los resultados obtenidos en la Bahía de Ferrol.