1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la efectividad en el conocimiento y las actitudes de estudiantes de odontología tras la aplicación de un módulo educativo en línea: Cuidado del Medio Ambiente en el Ámbito Odontológico. Metodología: El diseño fue prospectivo, longitudinal, analítico, cuasi experimental. La muestra fue de tipo censal y estuvo conformada por 99 alumnos del tercer semestre, 61 alumnos del quinto semestre y 48 alumnos del noveno semestre. Se elaboró un video educativo sobre el cuidado del medio ambiente, con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente, autoridades de la facultad y de la universidad de responsabilidad social. Asimismo, se elaboró y validó un cuestionario para medir las actitudes y el conocimiento acerca del cuidado del medio ambiente en el ámbito odontológico. Se consideraron, además, variables sociodemográficas. El instrumento se apli...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Comparar la influencia de dos programas educativos en la salud bucal de preescolares de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Niño Jesús de Praga, del distrito de San Luis en el año 2010. Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, realizado en 224 preescolares y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: grupo A: intervenidos con el programa “Sonrisa feliz” empleando metodología demostrativa, participativa, lúdica, y actividades de refuerzo; grupo B: intervenidos con el programa “Tradicional expositivo”, que solo utilizó metodología expositiva. Ambos programas tuvieron el mismo contenido y fueron impartidos por 6 meses. En los preescolares se evaluó: el estado de higiene bucal pre, en proceso y posintervención con el IHOS, el nivel de conocimiento en salud bucal pre y posintervención con una encuesta estructurada de ocho preguntas, considerando los va...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: Compare the dentin bond strength of Grossman´s sealer (Grossdent) and Apexit Plus sealer (IvoclarVivadent) after intra-canal medication of calcium hydroxide Ca(OH)2 associated with vehicles of camphorated parachlorophenol (CMPC) and chlorhexidine 2% (CHX). Methodology: This was an in vitro experimental study. A sample of 44 monoradicular human teeth were disinfected and divided into 4 groups of intra-canal medication (N= 9) and 2 control groups. The teeth were disinfected and root canals were instrumented using a hybrid technique. Two groups were medicated with Ca(OH)2 and CMPC and two groups with Ca(OH)2 and CHX 2% for two weeks. One group of each medication was filled with Grossman´s sealer and the others with Apexit Plus sealer using the lateral compaction technique. The control groups were filled only with the two sealers mentioned previously. Samples were cut into 2 mm ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: The purpose of this study was to compare the precision of the working length of Root ZX mini, Proper Pixi, Woodpex III and Raypex 6 using VDW C-Pilot No. 15 with Maillefer nickel titanium No. 15 and stainless steel files in mesiovestibular ducts of first lower molars. Materialsand methods: This was an experimental in vitro study, including 35 mesiobuccal canals of lower first molars. The real length of 4 electronic apical locators, Root ZX mini, Proper Pixi, Woodpex III and Raypex6, was determined with a digital Vernier caliper, and electronic measurementswere recorded using stainless steel and nickel titanium files. Results: There were no statistically significant differences between the real and the electronic lengths of the different tools studied (p <0.05). Conclusions: Statistically significant differences were obtained when comparing theprecision of Root ZX mini, Prop...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar la aplicación de consideraciones éticas en investigación científica en estomatología en pre y posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en los últimos 10 años. Se utilizaron las 505 tesis de pre y posgrado realizadas entre1999 a 2008. Se elaboró una ficha de recolección de datos especialmente para el estudio. Los resultados indicaron que las consideraciones éticas en investigación científica en estomatologíaen los cinco primeros años (1999-2003) fue 39,8%, mientras que en los cinco últimos años (2004-2008) fue 62,2%, encontrando asociación estadísticamente significativa entre las variables(p<0,01). Se observó una mayor aplicación de consideraciones éticas en las tesis de Cirugía Bucal y Máxilo Facial seguidas por Ortodoncia y Ortopedia Maxilar; así mismo en las tesis de maestría seguidas por las de doctorado...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue evaluar el efecto del Mineral Trióxido Agregado (MTA), el Cemento Portland (CP) y el Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2) en el proceso de reparación de perforaciones radiculares en dientes de perros. Se utilizaron 4 perros mestizos de 1 año de edad. Mediante sedación endovenosa, se efectuaron tratamientos de conductos a 60 dientes para realizar perforaciones radiculares intencionadas e inmediatamente tratarlos con cada uno de los cementos a evaluar. Las muestras se obtuvieron a los 15 y 60 días, sacrificando a los animales, medianteuna inyección letal. El proceso de reparación fue evaluado con un análisis histológico de las muestras, aplicándosele el test de Kruskal-Wallis, y el test U de Mann-Whitney. 15 días después del tratamiento, se obtuvieron 6 casos con proceso de reparación al usar MTA, 2 casos al usar CP y ninguno al usar Ca(OH)2, encontrán...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue comparar la microfiltración apical in vitro obtenida por los cementos de obturación a base de óxido de zinc-eugenol (Endofill®), resina epóxica (AH-Plus®) y trióxido de minerales agregados (Endo CPM Sealer®). Se prepararon 165 piezas dentarias unirradiculares recientemente extraídas y donadas para el estudio, de conducto único y de Clase I según la clasificación de Zidell, divididas en tres grupos de 53 piezas dentarias por cada cemento y dos grupos control de tres piezas cada uno. Los controles positivos fueron piezas sin obturar y permeables los dos milímetros más apicales, mientras que a los controles negativos no se les instrumentó, solo se les impermeabilizó con barniz de uñas. Todas las piezas fueron sumergidas en tinta china, luego fueron descalcificadas y diafanizadas. La microfiltración apical fue medidacada 0,5mm lineales util...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Validar un instrumento para medir los conocimientos sobre salud bucal en madres y padres de niños que asisten a Instituciones Educativas Iniciales en zonas urbano marginales de la provincia de Lima en el año 2012. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. La principal técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante un cuestionario estructurado. Resultados: La obtención de la validez de contenido se obtuvo mediante la prueba estadística V de Aiken, la reproducibilidad, fue calculada con el CCI en una muestra de 30 madres y/o padres de familia, para la validez de constructo se analizaron las respuestas del cuestionario de 312 padres y/o madres de familia con el análisis factorial. Finalmente, se evaluó la confiabilidad de los resultados obtenidos con la prueba estadística Alfa de Cronbach. Dentro de los resultados se pu...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar el impacto de los problemas bucales en la calidad de vida en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial del distrito Hualmay de la provincia de Huaura, departamento de Lima en el 2011. Material y Métodos: Este estudio fue de tipo descriptiva, transversal. Evaluó a 153 niños, a quienes se les examinó la cavidad bucal y al responsable del cuidado del niño se aplicó el Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS); previamente se realizó la validación peruana. Un examinador calibrado evaluó tres problemas bucales: caries de infancia temprana, traumatismos dento-alveolares y maloclusiones en dientes anteriores. Se realizó el análisis estadístico; aplicando pruebas de Anova, U Mann Whitney y Kruskal Wallis con un nivel de significancia de 95%. Resultados: La frecuencia de caries de infancia temprana fue de 76,47%; de traumatismos dento-alve...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía de haz cónico volumétrico.Materiales y método: Se incluyeron segundos o terceros molares superiores de pacientes en 120 tomografías de haz cónico volumétrico, recolectadas entre enero y diciembre de 2016. Las tomografías se obtuvieron con un tomógrafo Point 3D Combi 500 S con sensor de FOV de 12 x 9 cm. Se realizó el análisis mediante SPSS y se realizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson.Resultados: La frecuencia del cuarto conducto de las segundas molares superiores fue de 40% y en terceras molares superiores fue de 4,8%. La variante tipo 8 fue de 47% y la variante 9 fue de 38,8% en segundas molares superiores. La variante 3 fue de 34,9% y la variante tipo 1 fue de 28,1% en terceras molares superiores. La mayor frecuencia fue de ...
11
artículo
During the root canal treatment procedure, complications such as perforations at different levels may occur, the most common being furcal perforation associated with the cameral opening. However, the bioceramic cements currently available can provide better outcomes. We present a case of a right lower first molar with furcation, which was sealed with Biodentine®.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: The purpose of this study was to determinate the bacterial contamination of Beta (β) gutta-percha cones at 0, 24, 47 and 72 hours of the different supplies of the Universidad Científica del Sur, Lima 2020. Materials and Methods: 16 β-type gutta-percha cones were obtained of sealed packages under aseptic measurements, they were placed in vials with 2ml BHI and subsequently planted in BHI agar plates as well as in selective medias as Salted mannitol agar and MacConkey agar after 24 hours of incubation at 37 ° the plates were read and count in CFU , the same procedure was performed for the other times evaluated 24, 48 and 72 hours, giving a total of 64 β-type gutta-percha cones. Results: It was observed that the level of bacterial contamination was the same among the different supplies in all the establish times of in this study 0, 24, 48 and 72 hours. Therefore, there...
13
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocados de acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6 a 12 años de edad, en una comunidad de alto riesgo. Material y métodos. Se trataron 75 primeras molares permanentes de 34 niños de la Institución Educativa “José Olaya Balandra” en el balneario de Bujama, distrito de Mala, Cañete, Perú. Los sellantes se colocaron utilizando ionómero de vidrio de alta viscosidad siguiendo el protocolo del TRA y fueron evaluados luego de 12 meses utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados. Las piezas evaluadas mostraron que 56,4% presentó sellantes completos (código 0); el 23,6% sellantes parcialmente presentes sin caries (código 1); el 1...
14
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To compare in vitro, through the use of a scanning electron microscope, the penetration of three endodontics sealers: Based on epoxy resin AH Plus®, based on polydimethylsiloxane Roekoseal® and based on Calcium Hydroxide, Apexit Plus® in the dentinal tubules 3 and 7mm from the root apex with the lateral compaction technique in single-root inferior premolar pieces. Materials and Methods: In vitro study, 36 teeth were prepared and divided into three groups of 12 pieces each group. All the pieces were prepared and each group was filled with three different endodontic sealers. Subsequently, the pieces were cut transversely at 3 and 7 mm from the root apex; They were then prepared to be taken to the scanning electron microscope to observe the penetration of the sealers into the dentinal tubules. Results: The Anova test was used to compare the three groups and the Student's ...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: The purpose of the study was to compare the precision of the Propex Pixi and Raypex 6 electronic apical locators in determining the working length of teeth with simulated perforations at different levels of the root canal. Materials and Methods: 36 uniradicular lower premolars were used with a canal randomly divided into three groups of 12 teeth each. In the first group two simulated perforations were made at the middle and apical level. In the second group a simulated cervical perforation was made, and in the third group a simulated perforation was performed at the apical level. Two electronic apical locators Propex Pixi and Raypex 6 were used, and the real length of the canal was measured with a digital Vernier caliper. Descriptive and inferential statistics were applied with the Friedman test at a confidence level of 95%. Results: When comparing the precision of the lengths...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar Impacto de las Condiciones Orales sobre la Calidad de Vida Relacionada a Salud Bucal (CVRSB) en escolares de dos escuelas urbanas, Cuenca – Ecuador el año 2015. Material y métodos: Estudio transversal, que valoró a 208 escolares de 11 y 12 años, de las escuelas Ezequiel Crespo y Ulises Chacón, de Cuenca, Ecuador. Se determinó un promedio de edad de 11,48 ± 0,501, donde 159 (76,44%) fueron varones y 49 (23,56%) fueron mujeres, se aplicó el instrumento Child Oral Impacts on Daily Performance Index (Child OIDP Index) en español, versión validada en Perú que permite evaluar los impactos de 17 condiciones orales sobre 8 desempeños diarios. Resultados: Las prevalencias de las condiciones orales autopercibidas como problema fueron: posición de dientes (54%) y diente cariado (52%), los impactos en desempeños diarios más afectados fueron: sonreír (38%) y co...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Comparar el impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del sector urbano y rural del cantón Cañar Ecuador, en el año 2015. Material y Métodos: Estudio transversal, observacional que evaluó a 170 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que empleo la versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones bucales sobre 8 desempeños diarios y posteriormente establecer la intensidad, extensión y severidad. Resultados: Se determinó que: El 75,5% de escolares refirieron uno o más desempeños impactados. Las condiciones más señaladas como problema fueron: Diente cariado y dolor de muela tanto en la zona urbana como rural (41,4% y 26,3%) (50,7% y 39,4%). Los desempeños diarios más afectados fueron comer y s...
18
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To determine the frequency of Preeruptive Intracoronal Resorption (PIR) in a sample of digital panoramic radiographs of Peruvian patients between 3 to 21 years of age who attended an oral and maxillofacial radiology center between 2013 and 2021. Material and Methods: This observational study was descriptive, retrospective and cross-sectional. A sample of 1897 digital panoramic radiographs were evaluated to determine the frequency of PIR and its covariates of location, depth, and inclination of the affected teeth. The authors’ calibration was performed before the study. The intraoperator agreement was determined by calculating the Kappa coefficient (0.72, CI 0.67-0.76). The radiographs were evaluated by the study's principal author (IEP), and the data were collected in a form designed for the study. The statistical association was determined using the Chi-square test, with a ...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: El propósito del estudio fue comparar la resistencia a la fractura de dos materiales de reforzamiento radi- cular en dientes monorradiculares con tratamiento endodóntico. Metodología: Se incluyeron cuarenta y cinco premo- lares inferiores humanos recientemente extraídos, los cuales fueron divididos en tres grupos (n = 15). El grupo 1 estuvo conformado por dientes con tratamiento de conducto sin ningún tipo de refor- zamiento radicular, el grupo 2 estuvo formado por dientes con tratamiento de conducto y reforzados con un cemento a base de silicato de calcio (Biodenti- neTM), y el grupo 3 estuvo formado por dientes con tratamiento de conducto que fueron reforzados con un poste de fibra de vidrio. Se evaluó la resistencia a la fractura (kN) utilizando la máquina de ensayo universal, a una velocidad de 0,5 mm/min hasta que se produjo la fractura. Se utilizó la prueba de Ano...
20
artículo
External cervical resorption is a pathological process, with an etiology that is not completely understood. Possible predisposing factors are orthodontic treatment, trauma, internal whitening, bruxism, etc. Internal whitening is an effective and minimally invasive method for the whitening non-vital teeth. This method is associated with a risk of resorption, which if not treated, can lead to tooth loss. This case report describes the management of two upper incisors with external cervical resorption, with a previous history of root canal treatment and internal whitening.