Impact of oral conditions on quality of life in schoolchildren in urban area of Cuenca-Ecuador
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar Impacto de las Condiciones Orales sobre la Calidad de Vida Relacionada a Salud Bucal (CVRSB) en escolares de dos escuelas urbanas, Cuenca – Ecuador el año 2015. Material y métodos: Estudio transversal, que valoró a 208 escolares de 11 y 12 años, de las escuelas Ezequiel Crespo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3394 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivos: Determinar Impacto de las Condiciones Orales sobre la Calidad de Vida Relacionada a Salud Bucal (CVRSB) en escolares de dos escuelas urbanas, Cuenca – Ecuador el año 2015. Material y métodos: Estudio transversal, que valoró a 208 escolares de 11 y 12 años, de las escuelas Ezequiel Crespo y Ulises Chacón, de Cuenca, Ecuador. Se determinó un promedio de edad de 11,48 ± 0,501, donde 159 (76,44%) fueron varones y 49 (23,56%) fueron mujeres, se aplicó el instrumento Child Oral Impacts on Daily Performance Index (Child OIDP Index) en español, versión validada en Perú que permite evaluar los impactos de 17 condiciones orales sobre 8 desempeños diarios. Resultados: Las prevalencias de las condiciones orales autopercibidas como problema fueron: posición de dientes (54%) y diente cariado (52%), los impactos en desempeños diarios más afectados fueron: sonreír (38%) y comer (36%). Conclusiones: El Índice Child-OIDP Index promedio global fue de 9,79 ± 7,02, considerado alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).