1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Comparar la influencia de dos programas educativos en la salud bucal de preescolares de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Niño Jesús de Praga, del distrito de San Luis en el año 2010. Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, realizado en 224 preescolares y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: grupo A: intervenidos con el programa “Sonrisa feliz” empleando metodología demostrativa, participativa, lúdica, y actividades de refuerzo; grupo B: intervenidos con el programa “Tradicional expositivo”, que solo utilizó metodología expositiva. Ambos programas tuvieron el mismo contenido y fueron impartidos por 6 meses. En los preescolares se evaluó: el estado de higiene bucal pre, en proceso y posintervención con el IHOS, el nivel de conocimiento en salud bucal pre y posintervención con una encuesta estructurada de ocho preguntas, considerando los va...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Comparar la influencia de dos programas educativos en la salud bucal de preescolares de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Niño Jesúsde Praga, del distrito de San Luis en el año 2010. Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, realizado en 224 preescolaresy sus respectivos padres, divididos en dos grupos: grupo A: intervenidos con el programa “Sonrisa feliz” empleando metodologíademostrativa, participativa, lúdica, y actividades de refuerzo; grupo B: intervenidos con el programa “Tradicional expositivo”, que soloutilizó metodología expositiva. Ambos programas tuvieron el mismo contenido y fueron impartidos por 6 meses. En los preescolaresse evaluó: el estado de higiene bucal pre, en proceso y posintervención con el IHOS, el nivel de conocimiento en salud bucal pre yposintervención con una encuesta estructurada de ocho preguntas, considerando los valores:...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana de los extractos de la pulpa y cálices de Physalis peruviana L. frente a una bacteria cariogénica, Streptococcus mutans, in vitro. Material y métodos: Se procedió a la identificación botánica y análisis fitoquímico de los cálices y la pulpa del fruto, seguido de la preparación de los extractos etanólico y acuoso. Para evaluar la actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutans, se utilizó la cepa ATCC 25175 y el método de difusión por discos en agar Mueller Hinton suplementado con 5% de sangre de cordero. En el grupo experimental, se evaluaron las siguientes concentraciones: extracto etanólico de pulpa (PPE) al 100%, 90%, 80%, 75%, 50%, extracto etanólico de cálices (PCE) al 100%, 50% y extracto acuoso liofilizado de pulpa (PPA) al 100%, 90%, 75% y 65%. Los grupos controles fueron agua destilada y clorhexidina al 0.12%....