1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue evaluar el proceso de consentimiento informado en pacientes de la Clínica Estomatológica Central de la UPCH, para lo cual se elaboró y validó un cuestionario quepermitió evaluar el (PCI) en cuatro dimensiones: información, entendimiento, autonomía y valores. La aplicación final del instrumento fue en una muestra de 90 pacientes, la cual se cálculo del estudio piloto. De acuerdo a los datos obtenidos por el cuestionario, la mayoría de pacientes respondió que "Si" firmó un documento de consentimiento informado (85%); al evaluar el (PCI), el entendimiento de la información y los valores del profesional fue calificado como muy favorable, mientras que la información y autonomía solo como favorable. Los resultados indicaron que a mayor número de citas, la información se percibe de forma más favorable (p=0,043) y que a mayor grado de instrucción ...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana de los extractos de la pulpa y cálices de Physalis peruviana L. frente a una bacteria cariogénica, Streptococcus mutans, in vitro. Material y métodos: Se procedió a la identificación botánica y análisis fitoquímico de los cálices y la pulpa del fruto, seguido de la preparación de los extractos etanólico y acuoso. Para evaluar la actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutans, se utilizó la cepa ATCC 25175 y el método de difusión por discos en agar Mueller Hinton suplementado con 5% de sangre de cordero. En el grupo experimental, se evaluaron las siguientes concentraciones: extracto etanólico de pulpa (PPE) al 100%, 90%, 80%, 75%, 50%, extracto etanólico de cálices (PCE) al 100%, 50% y extracto acuoso liofilizado de pulpa (PPA) al 100%, 90%, 75% y 65%. Los grupos controles fueron agua destilada y clorhexidina al 0.12%....