1
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship of cholesterol and triglycerides serum levels with the response to induction chemotherapy treatment in patients with acute lymphocytic leukemia. Material and Methods: The sample consisted in 25 patients 2 through 18 years-old admitted to the Neoplasia Diseases Institute with a recent diagnosis of acute lymphocytic leukemia in whom serum concentrations of total cholesterol, HDL-cholesterol, LDL-cholesterol and triglycerides were determine, before and after the first phase of the induction chemotherapy. Results: Only 23 patients responded to the treatment and in them we observe an increment from 19,24 ± 4,49 mg/dL to 46,84 ± 15,38 mg/dL for the HDL-cholesterol, and a descent from 153,66 ± 36,39 mg/dL to 79,79 ± 34,53 mg/dL for the triglycerides (p<0,0001). On the contrary, in the patients that didn’t respond to the treatment, an increment w...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la evolución y características clínicas en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis de emergencia atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, se revisó las historias clínicas de los pacientes con enfermedad renal crónica que ingresaron por emergencia al Hospital Nacional Guillermo Almenara para hemodiálisis entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Se realizó el análisis estadístico en el programa STATA 14. Resultados: 59% de los pacientes fueron hombre, 41% de los pacientes fueron mujeres, el promedio de edad fue de 58.3 años. La evolución clínica medida mediante la mortalidad precoz fue de 26,84%. El principal motivo de hemodiálisis fue sobrecarga hídrica 35.8%. La principal etiología de la ERC fue la diabetes mellitus 2 50% y la principal comorbilidad y/o ant...
3
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se están produciendo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos hechos y las consecuencias que ocurren y ocurrirán en los ecosistemas en adelante, es por eso que, a través de la comparación de modelos de distribución espacial de especies de flora silvestre características de las zonas de vida de la región Tacna construidos a partir de variables climáticas actuales y futuras (año 2050 y 2070), se ha determinado los efectos posibles que el cambio climático traerá a la región de Tacna, Para esto, primeramente se seleccionó a una especie de flora silvestre categorizada que sea representativa de las zonas de vida con mayor superficie, de la cual exista un reporte físico y presencial de estas (colecta o georreferencia), para luego, con las variables climáticas actuales y fut...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La fragmentación de los ecosistemas por actividad antropogénica es uno de los mayores problemas de la tierra, ocasionado por el desordenado crecimiento poblacional y la instalación de infraestructura permanente, generando efectos ecológicos que afectan a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos, no pudiéndose reducir incluso bajo los principios y mecanismos que la evaluación del impacto ambiental propone. Es así que, siendo la ecorregión Puna del departamento de Tacna importante proveedor de servicios, se identificó una superficie de actividades antropogénicas de 26 730,22 hectáreas que representa el 5,51 % del total de la ecorregión (485 316 ha) y se calcularon 15 índices de fragmentación que determinaron que se viene generando un serio proceso de fragmentación al año 2021, resultando que, el Pajonal de Puna Seca (PjPS) es el ecosistema más fragmentado por el e...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En esta investigación afirmamos que los individuos y las organizaciones empresariales tienen el deber general de actuar diligentemente con la finalidad de no lesionar a los demás en su vida, patrimonio y otras instituciones creadas para la convivencia pacífica. Para ello, las conductas que – por su propia naturaleza – ponen en riesgo bienes jurídicos deben adecuarse a lo prescrito por las normas estatales y, cuando estas no resultan suficiente por la especialidad de la materia, al propio expertis que brinda el oficio o desarrollo del ejercicio profesional. A estos conocimientos que se gestan en la práctica de la profesión u oficio se denominan “conocimientos especiales”. Entre los escenarios más proclives a la formulación de conocimientos especiales se encuentran las actividades económicas de carácter empresarial, resultando muy limitada la capacidad del Estado para reg...
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En esta investigación afirmamos que los individuos y las organizaciones empresariales tienen el deber general de actuar diligentemente con la finalidad de no lesionar a los demás en su vida, patrimonio y otras instituciones creadas para la convivencia pacífica. Para ello, las conductas que – por su propia naturaleza – ponen en riesgo bienes jurídicos deben adecuarse a lo prescrito por las normas estatales y, cuando estas no resultan suficiente por la especialidad de la materia, al propio expertis que brinda el oficio o desarrollo del ejercicio profesional. A estos conocimientos que se gestan en la práctica de la profesión u oficio se denominan “conocimientos especiales”. Entre los escenarios más proclives a la formulación de conocimientos especiales se encuentran las actividades económicas de carácter empresarial, resultando muy limitada la capacidad del Estado para reg...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la indagación como método didáctico y el aprendizaje colaborativo en el campo de la ciencia y la tecnología se relacionan en el estudio que aquí se desarrolla, es de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y una metodología de tipo descriptivo, correlacional, transversal. Así mismo esta investigación estuvo integrada por 41 estudiantes de secundaria de la I.E Lino Quintanilla-Apurímac, 2022, delimitando su muestreo probabilístico. En cuanto a los métodos utilizados para recolectar la información, incluyeron la técnica del fichaje, bibliográfica, el internet y la encuesta. También se empleó como instrumento un cuestionario que había sido aprobado por especialistas. Por lo tanto, se concluyó que la indagación como estrategia didáctica y el aprendizaje colaborativo en el Área Ciencia y Tecnol...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se pretende analizar la problemática de una deficiente definición del concepto renta reinvertible que da lugar al crédito por reinversión para las Universidades Privadas Societarias, lo cual tiene directa incidencia en la liquidación del Impuesto a la Renta, ya que dependiendo de la posición en que nos encontremos podría originar un perjuicio al fisco o en el otro extremo vulnerar los derechos del contribuyente. Por lo tanto, es objeto de la presente investigación buscar presentar una posición que se sustente en la interpretación de la normativa vigente y a la luz de los principios constitucionales tributarios.
10
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación está orientada a reconocer los peligros potenciales y riesgos físicos ocupacionales derivados de la exposición de los trabajadores al uso del martillo neumático en el sector de construcción civil, destacando las principales consecuencias ocupacionales que se pueden generar a partir de esta labor, ya que ello representa a un sector económico alto en nuestro país, la cual se desarrolla en la mayoría de los casos con pocas o nulas medidas de control comprometiendo la salud de los trabajadores dejándolos con la posibilidad de que en un futuro cercano o mediano lleguen a desarrollar enfermedades ocupacionales derivadas de su puesto de trabajo por desconocimiento de los riesgos; de modo que en el presente estudio de acuerdo a los datos de campo recogidos y el análisis respectivo se brindarán recomendaciones con el fin de prevenir y/o reducir la probabilida...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La conservación y la estabilidad de la vida útil de componentes metálicos y/o metales recubiertos que están expuestos a la corrosión de soluciones acuosas que por momentos mojan la superficie y en otras están expuestas a la aireación es un problema que nos lleva a cuestionarnos y a decidir acerca de qué medidas de prevención son necesarias a tomar para contrarrestar este fenómeno que conlleva a la corrosión del metal. Dentro de las pruebas de tipo acelerado, se encuentra el ensayo de inmersión que se aplica para casi todos los metales y para metales con recubrimiento (pintura) con fines de tamizaje (selección de materiales) y en especial a probetas que se encuentran a niveles de esfuerzos de tensión alta. En el ensayo de inmersión alternativo, las probetas se someten a un ciclo de inmersión en una solución de NaCl al 3.5% o cualquier otra solución, o agua si fuera el ca...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo presentamos los resultados del análisis especializado en Sistemas de Información Geográfica (SIG) de los bosques relictos alto andinos de Polylepis, existentes en la región Moquegua. Dicho análisis ha permitido determinar una cartografía más detallada y actualizada respecto de las que estudios anteriores, realizados en la misma zona, habían propuesto. A través de la aplicación de técnicas combinadas de modelamiento de distribuciones potenciales de especies (MDE), algoritmos probabilísticos (Bioclim y Domain), la interpretación visual de imágenes satelitales (Mejía, 2014) y la comprobación de campo se logró determinar en toda la zona andina de la región Moquegua una superficie actualizada de 23 081,60856 ha de bosques de Polylepis. Este resultado fue comparado con las estimaciones realizadas por el MINAM (2015), e...
13
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier iniciativa de conservación y manejo en nuestro país, y particularmente en la región Moquegua, es la escasa información técnico-científica generada sobre el patrimonio natural. Debido a ello, el desarrollo de diversas actividades (entre ellas muchos proyectos de inversión) se ejecuta sin un adecuado conocimiento de las condiciones basales, lo que puede generar una pérdida de nuestros bienes naturales. En este sentido, las intervenciones que afectan los ecosistemas, su biodiversidad, y los beneficios que proveen a la humanidad, son particularmente críticos. En Moquegua se han desarrollado escasos trabajos de descripción e inventario de la biodiversidad que se encuentra en la región, lo que genera pérdida de recursos que aún son desconocidos por la ciencia, provocando un daño irreparable.
14
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier iniciativa de conservación y manejo en nuestro país, y particularmente en la región Moquegua, es la escasa información técnico-científica generada sobre el patrimonio natural. Debido a ello, el desarrollo de diversas actividades (entre ellas muchos proyectos de inversión) se ejecuta sin un adecuado conocimiento de las condiciones basales, lo que puede generar una pérdida de nuestros bienes naturales. En este sentido, las intervenciones que afectan los ecosistemas, su biodiversidad, y los beneficios que proveen a la humanidad, son particularmente críticos. En Moquegua se han desarrollado escasos trabajos de descripción e inventario de la biodiversidad que se encuentra en la región, lo que genera pérdida de recursos que aún son desconocidos por la ciencia, provocando un daño irreparable.