1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This study uses artificial intelligence to comprehensively evaluate digital elevation models (DEMs), specifically SRTM, AlosPalsar, and ASTER, in the Moquegua region of Peru. Three recognized standards were used to evaluate the positional accuracy of DEMs: EMAS, NMAS, and NSSDA. The DEMs were also assessed through correlation, the coefficient of determination (R2) and the Bland-Altman Graph, which allowed us to understand and visualize the relationship and agreement between the elevations extracted from the DEMs and the altimetric control network of the national chart of Peru at a scale of 1:25000. The correlation and R2 revealed a solid relationship and a high degree of explanation for the variability of the elevations observed by the MDEs. The Bland-Altman plots confirmed the agreement between the elevations predicted by the MDEs and those observed at the points of the altimetric contr...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This study uses artificial intelligence to comprehensively evaluate digital elevation models (DEMs), specifically SRTM, AlosPalsar, and ASTER, in the Moquegua region of Peru. Three recognized standards were used to evaluate the positional accuracy of DEMs: EMAS, NMAS, and NSSDA. The DEMs were also assessed through correlation, the coefficient of determination (R2) and the Bland-Altman Graph, which allowed us to understand and visualize the relationship and agreement between the elevations extracted from the DEMs and the altimetric control network of the national chart of Peru at a scale of 1:25000. The correlation and R2 revealed a solid relationship and a high degree of explanation for the variability of the elevations observed by the MDEs. The Bland-Altman plots confirmed the agreement between the elevations predicted by the MDEs and those observed at the points of the altimetric contr...
3
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier iniciativa de conservación y manejo en nuestro país, y particularmente en la región Moquegua, es la escasa información técnico-científica generada sobre el patrimonio natural. Debido a ello, el desarrollo de diversas actividades (entre ellas muchos proyectos de inversión) se ejecuta sin un adecuado conocimiento de las condiciones basales, lo que puede generar una pérdida de nuestros bienes naturales. En este sentido, las intervenciones que afectan los ecosistemas, su biodiversidad, y los beneficios que proveen a la humanidad, son particularmente críticos. En Moquegua se han desarrollado escasos trabajos de descripción e inventario de la biodiversidad que se encuentra en la región, lo que genera pérdida de recursos que aún son desconocidos por la ciencia, provocando un daño irreparable.
4
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier iniciativa de conservación y manejo en nuestro país, y particularmente en la región Moquegua, es la escasa información técnico-científica generada sobre el patrimonio natural. Debido a ello, el desarrollo de diversas actividades (entre ellas muchos proyectos de inversión) se ejecuta sin un adecuado conocimiento de las condiciones basales, lo que puede generar una pérdida de nuestros bienes naturales. En este sentido, las intervenciones que afectan los ecosistemas, su biodiversidad, y los beneficios que proveen a la humanidad, son particularmente críticos. En Moquegua se han desarrollado escasos trabajos de descripción e inventario de la biodiversidad que se encuentra en la región, lo que genera pérdida de recursos que aún son desconocidos por la ciencia, provocando un daño irreparable.