Aves de los Bosques de Queñua de Moquegua

Descripción del Articulo

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier iniciativa de conservación y manejo en nuestro país, y particularmente en la región Moquegua, es la escasa información técnico-científica generada sobre el patrimonio natural. Debido a ello, el desarrollo de diversas actividades (entre ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco León, Pablo Juan, Quispe Cohaila, Alberto Bacilio, Navarro Guzmán, Marco Alberto, Ignacio Apaza, Javier Máximo, Jove Chipana, Cesar Agusto, Oyague Passuni, Eduardo Josué
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora y fauna silvestre
Aves
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier iniciativa de conservación y manejo en nuestro país, y particularmente en la región Moquegua, es la escasa información técnico-científica generada sobre el patrimonio natural. Debido a ello, el desarrollo de diversas actividades (entre ellas muchos proyectos de inversión) se ejecuta sin un adecuado conocimiento de las condiciones basales, lo que puede generar una pérdida de nuestros bienes naturales. En este sentido, las intervenciones que afectan los ecosistemas, su biodiversidad, y los beneficios que proveen a la humanidad, son particularmente críticos. En Moquegua se han desarrollado escasos trabajos de descripción e inventario de la biodiversidad que se encuentra en la región, lo que genera pérdida de recursos que aún son desconocidos por la ciencia, provocando un daño irreparable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).