1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Los pesticidas organofosforados como clorpirifos (Dorsán y Tifón) y profenofos (Selecrón) son usados con frecuencia en actividades agrícolas de la región Arequipa, su uso se ve en aumento debido a la presencia de múltiples plagas que amenazan a la producción de alimentos de origen vegetal. Producto de esta actividad los suelos se ven contaminados ya que estos pesticidas presentan una alta residualidad. El presente proyecto tuvo como finalidad evaluar la actividad de Eisenia foetida en la degradación de clorpirifos y profenofos a escala de laboratorio en suelos artificiales. Para la cuantificación de clorpirifos y profenofos se validó un método por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC-DAD) usando estándares primarios con pureza mayor al 99.5 % Sigma Aldrich. El método resultó ser lineal con coeficientes de correlación r2 de 0.9994 y 0.9996 para profenofos y clo...
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Los pesticidas organofosforados son utilizados en las actividades agrícolas debido a que resultan ser efectivas en el control de diversas plagas, sin embargo su residualidad en suelos hace necesario fomentar el desarrollo de métodos rápidos para su identificación y cuantificación, por lo cual, en la presente investigación se desarrolló un método asistido por ultrasonido para la extracción de clorpirifós y profenofos de suelos y su posterior cuantificación por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). El método resultó ser lineal con coeficientes de determinación R2 mayores de 0.999, preciso con coeficientes de variación menores del 2.7 % y exacto con porcentajes de recuperación cercanos al 100 %. Los límites de detección y cuantificación fueron de 0.0484 y 0.0795 mg/kg respectivamente para clorpirifós y. 0.0477 y 0.1450 mg/kg respectivamente para profenofos....
3
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Conferencia de la 20th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”. hybrid event, Boca Raton, Florida- USA, junio 18 - 22.
4
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Conferencia de la 20th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”. hybrid event, Boca Raton, Florida- USA, junio 18 - 22.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

The present research consisted in determining α-linolenic acid (ALA, ω-3) and linoleic acid (LA, ω-6) in vegetable oils with ultrasound-assisted extraction. The analytical method was validated by high performance liquid chromatography (HPLC) for the quantification of both polyunsaturated fatty acids (PUFA). The determination was made at a wavelength of 205 nm, mobile phase composed of acetonitrile: methanol: acetic acid 1% (85:5:10), with a flow of 1 mL min-1 and during 5 min. The calibration graph data (50 to 300 mg L-1) adjusted to the linear regression model with a coefficient of determination (R2) of 0.99914 and 0.99986 for ALA and LA, respectively. The repeatability, reproducibility, accuracy and percentage of recovery complied with international guidelines for analytical methods. The proposed method is simple, fast, linear, precise and accurate for the quantitative determination...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace

Lactobionic acid (LBA) is a polyhydroxy acid with attractive properties in the pharmaceutical, cosmetic, food, medical, and chemical industries, making it a versatile product with multiple applications, which supports the various studies aimed at its production by increasingly more simple, efficient, and environmentally friendly processes. For this reason, the purpose of this research was to synthesize gold nanoparticles (AuNPs) by a synthesis process using Myrciaria dubia (Camu camu) fruit extract. Subsequently, AuNPs were used to produce LBA from lactose. The results demonstrate that the Myrciaria dubia extract manages to synthesize AuNPs that were characterized by UV/vis spectrophotometry, energy-dispersive X-ray spectroscopy (EDX), and Zetasizer. LBA was quantified by FTIR-ATR spectroscopy and ion chromatography. The results showed that AuNPs succeeded in producing LBA from lactose s...
7
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

20th LACCEI International Multi-Conference forEngineering, Education, and Technology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”
8
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

En la presente investigación se optimizó la biosorción de Cd (II) y Pb (II) en endocarpio de Olea europea, para ello se evaluaron factores como tamaño de partícula, pH, pretratamiento ácido o básico y concentración inicial de ambos metales. Se utilizó un sistema de agitación tipo Batch donde se determinó que el tiempo al cual la remoción de ambos metales alcanza el equilibro fue de 40 minutos. El diseño factorial dio como resultado que el tamaño de partícula adecuado para el proceso de biosorción es de 75-150 μm y un pretratamiento básico con NaOH, siendo este último el factor de mayor importancia en la remoción de ambos metales. La optimización por el Método de Superficie Respuesta (MSR) dio como resultado que el pH=6,1 y concentración inicial de 88.3 mg/L son las condiciones óptimas para lograr remociones máximas de 28.1 y 58.5 mg/L para Cd (II) y Pb (II) respe...
9
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El uso de bifenilos policlorados (BPC) representa una amenaza al medio ambiente y a la salud de los seres vivos incluyendo al ser humano, por lo cual, la presente investigación tuvo como objetivo biodegradar aeróbicamente una mezcla de BPC mediante el empleo de Pseudomona aeruginosa. Para ello se desarrolló un ensayo de biodegradación, así como un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC) para cuantificar Aroclor 1221, 1242 y 1254 resultando ser lineal (R2>0.995), preciso (CV<2.7 %), exacto con porcentajes de recuperación mayores de 80 % con límites de detección de 0.006, 0.02 y 0.18 mg/L y límites de cuantificación de 0.35, 0.67 y 0.65 mg/L para Aroclor 1221, 1242 y 1254, logrando porcentajes de biodegradación de 97.62% y 97.40% para Aroclor 1221 y 1242 respectivamente, siendo estos valores mayores que los reportados en estudios anteriores, y 2...
10
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

ÁCIDOS GRASOS ACIDO OLEICO ACIDO LINOLEICO ACIDO A - LINOLENICO ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES ACEITE VEGETAL SACHA INCHI LINAZA SOJA ZAPALLO CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN FORMAS DE CROMATOGRAFÍA LIQUIDA BASES DE LA SEPARACIÓN CROMATOGRAFÍA PARTES MÉTODO ANALÍTICO VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARÁMETROS ANALÍTICOS ESPECIFICIDAD O SELECTIVIDAD LINEALIDAD E INTERVALO PRECISIÓN EXACTITUD SENSIBILIDAD
11
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

PESTICIDAS ORGANOFOSFORADOS CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC) PRINCIPIOS DE LA SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA RESERVORIO DE LA FASE MÓVIL BOMBA LOMBRIZ DE TIERRA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (EISENIA FOETIDA) ANÁLISIS DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS RESULTADOS