1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica por darme la oportunidad de estudiar esta maestría.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la actualidad, la toxicidad del arsénico en el agua está aumentando significativamente debido a la liberación industrial masiva acumulada en el medio ambiente, afectando a la salud humana causando daños teratogénicos y carcinógenos letales. Esta investigación, tiene como objetivo la determinación de la capacidad de fitorremediación de Chenopodium album (Liccha), en aguas sintéticas contaminadas con arsénico. Primero, se llevó a cabo la propagación vegetativa de la especie por esquejes. Luego, se determinaron las condiciones óptimas de crecimiento, probando 3 concentraciones de solución hidropónica de Hoagland (25, 50 y 100%); siendo la óptima al 25%, bajo condiciones ambientales de 8 - 21°C y pH de 6.8. Después, se realizaron ensayos de fitotoxicidad, analizando 3 concentraciones de 5, 10 y 15 mg.L-1 de arsénico, evaluando los síntomas observados durante 19 días ...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los metales no son biodegradables y persisten en el medio ambiente, la liberación industrial acumulada en el medio ambiente ha sido masiva, contaminando los ecosistemas, como el agua. Ésta investigación, tiene como objetivo la evaluación de la capacidad fitorremediadora de Chenopodium album (Liccha), en aguas contaminadas con mercurio, plomo y cadmio. Primero, se llevó a cabo la propagación de Chenopodium album por esquejes; para la adaptación, se probaron 3 concentraciones del medio nutritivo de Hoagland (25, 50 y 100%), siendo la óptima al 25%. Se realizaron ensayos de fitotoxicidad por triplicado durante 20 días, analizando 3 concentraciones: 1, 5 y 10 mg.L-1 para mercurio; y 5, 10 y 15 mg.L-1 para plomo y cadmio. Se caracterizaron los grados de toxicidad y se determinaron las concentraciones óptimas de bioacumulación (a las que la planta presentó mayor resistencia y acumu...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Lactobionic acid (LBA) is a polyhydroxy acid with attractive properties in the pharmaceutical, cosmetic, food, medical, and chemical industries, making it a versatile product with multiple applications, which supports the various studies aimed at its production by increasingly more simple, efficient, and environmentally friendly processes. For this reason, the purpose of this research was to synthesize gold nanoparticles (AuNPs) by a synthesis process using Myrciaria dubia (Camu camu) fruit extract. Subsequently, AuNPs were used to produce LBA from lactose. The results demonstrate that the Myrciaria dubia extract manages to synthesize AuNPs that were characterized by UV/vis spectrophotometry, energy-dispersive X-ray spectroscopy (EDX), and Zetasizer. LBA was quantified by FTIR-ATR spectroscopy and ion chromatography. The results showed that AuNPs succeeded in producing LBA from lactose s...