Determinación de la Capacidad Fitorremediadora De Chenopodium album (Liccha), en Agua Sintética Contaminada con Arsénico

Descripción del Articulo

En la actualidad, la toxicidad del arsénico en el agua está aumentando significativamente debido a la liberación industrial masiva acumulada en el medio ambiente, afectando a la salud humana causando daños teratogénicos y carcinógenos letales. Esta investigación, tiene como objetivo la determinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Calla, Susan Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7103
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Chenopodium album (Liccha)
arsénico
fitoextracción
Rizofiltración
Descripción
Sumario:En la actualidad, la toxicidad del arsénico en el agua está aumentando significativamente debido a la liberación industrial masiva acumulada en el medio ambiente, afectando a la salud humana causando daños teratogénicos y carcinógenos letales. Esta investigación, tiene como objetivo la determinación de la capacidad de fitorremediación de Chenopodium album (Liccha), en aguas sintéticas contaminadas con arsénico. Primero, se llevó a cabo la propagación vegetativa de la especie por esquejes. Luego, se determinaron las condiciones óptimas de crecimiento, probando 3 concentraciones de solución hidropónica de Hoagland (25, 50 y 100%); siendo la óptima al 25%, bajo condiciones ambientales de 8 - 21°C y pH de 6.8. Después, se realizaron ensayos de fitotoxicidad, analizando 3 concentraciones de 5, 10 y 15 mg.L-1 de arsénico, evaluando los síntomas observados durante 19 días mediante una tabla de grados de toxicidad; determinando de esta manera la máxima concentración a la cual la planta presentó mayor resistencia y acumulación: 10 mg.L-1; a la más alta concentración, se mostraron síntomas de clorosis y senescencia temprana. Finalmente, se realizó el ensayo de bioacumulación por triplicado en un sistema aeropónico; con un tratamiento T1 (10 mg.L-1 As) y un control (0 mg.L-1), evaluando la concentración acumulada de arsénico cada 5 días, durante 30 días, mediante la técnica de Espectroscopia de Plasma Acoplado Inductivamente ICP – OES, previa validación del método analítico. Presentando una máxima acumulación a los 20 días, en la parte radicular y aérea: 694.802 ± 2.450 mg.kg-1 y 1050.373 ± 0.879 mg.kg-1, respectivamente; deduciendo que sea una planta hiperacumuladora de arsénico. Chenopodium album, tiene capacidad de fitoextracción y rizofiltración de arsénico, ya que acumuló el metaloide en la parte aérea y radicular; pudiendo ser empleada en procesos de fitorremediación de aguas altamente contaminadas con el mismo. PALABRAS CLAVE: Fitorremediación, Chenopodium album (Liccha), arsénico, fitoextracción y rizofiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).