Biodegradación aeróbica de Aroclor 1221, 1242 y 1254 por Pseudomona aeruginosa
Descripción del Articulo
El uso de bifenilos policlorados (BPC) representa una amenaza al medio ambiente y a la salud de los seres vivos incluyendo al ser humano, por lo cual, la presente investigación tuvo como objetivo biodegradar aeróbicamente una mezcla de BPC mediante el empleo de Pseudomona aeruginosa. Para ello se de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5763 http://doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.17 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bifenilos policlorados Pseudomona aeruginosa Biodegradación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | El uso de bifenilos policlorados (BPC) representa una amenaza al medio ambiente y a la salud de los seres vivos incluyendo al ser humano, por lo cual, la presente investigación tuvo como objetivo biodegradar aeróbicamente una mezcla de BPC mediante el empleo de Pseudomona aeruginosa. Para ello se desarrolló un ensayo de biodegradación, así como un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC) para cuantificar Aroclor 1221, 1242 y 1254 resultando ser lineal (R2>0.995), preciso (CV<2.7 %), exacto con porcentajes de recuperación mayores de 80 % con límites de detección de 0.006, 0.02 y 0.18 mg/L y límites de cuantificación de 0.35, 0.67 y 0.65 mg/L para Aroclor 1221, 1242 y 1254, logrando porcentajes de biodegradación de 97.62% y 97.40% para Aroclor 1221 y 1242 respectivamente, siendo estos valores mayores que los reportados en estudios anteriores, y 25.40% para Aroclor 1254. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).