Procedimiento simple y rápido de extracción asistida por ultrasonido para la determinación de clorpirifós y profenofos en suelos por cromatografía líquida de alta Resolución

Descripción del Articulo

Los pesticidas organofosforados son utilizados en las actividades agrícolas debido a que resultan ser efectivas en el control de diversas plagas, sin embargo su residualidad en suelos hace necesario fomentar el desarrollo de métodos rápidos para su identificación y cuantificación, por lo cual, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Condori, Elvis Gilmar
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5762
http://doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chlorpyrifos
Profenofos
Estudio de suelos
Ultrasonido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los pesticidas organofosforados son utilizados en las actividades agrícolas debido a que resultan ser efectivas en el control de diversas plagas, sin embargo su residualidad en suelos hace necesario fomentar el desarrollo de métodos rápidos para su identificación y cuantificación, por lo cual, en la presente investigación se desarrolló un método asistido por ultrasonido para la extracción de clorpirifós y profenofos de suelos y su posterior cuantificación por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). El método resultó ser lineal con coeficientes de determinación R2 mayores de 0.999, preciso con coeficientes de variación menores del 2.7 % y exacto con porcentajes de recuperación cercanos al 100 %. Los límites de detección y cuantificación fueron de 0.0484 y 0.0795 mg/kg respectivamente para clorpirifós y. 0.0477 y 0.1450 mg/kg respectivamente para profenofos. El método resulto ser simple, rápido y se puede utilizar en estudios de degradación o con fines de educación en ciencias naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).