Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'GONZALES, Anai', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos y bioquímicos de juveniles de paiche Arapaima gigas criados en cultivo intensivo. Los juveniles (peso inicial 71,72 ± 23,89 g y longitud inicial 20,45 ± 1,42 cm) fueron estabulados en cuatro tanques de 900 Lcon recirculación de agua (temperatura 25,90 -1 -1 ± 0,44 °C; oxígeno disuelto 1,43 ± 1,12 mg L ; pH 6,74 ± 0,2; nitrito 0,41 ± 0,62 mg L y amonio 16,17 ± 9,03 -1 mg L ) por un periodo de 154 días. Durante los primeros 40 días, se mantuvieron a una densidad inicial de 200 -3 -3 peces m y posteriormente a 150 peces m . La alimentación se realizó tres veces al día con un alimento ® balanceado (Aquatech , Naltech, Lima, Perú; composición proximal: 42% proteína, 10% lípidos, 12% cenizas; tamaño de partícula: 2,5 y 4 mm). Las muestras de sangre se obtuvieron en cinco muestreos (124, 137, 138, 142 y...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos y bioquímicos de juveniles de paiche Arapaima gigas criados en cultivo intensivo. Los juveniles (peso inicial 71,72 ± 23,89 g y longitud inicial 20,45 ± 1,42 cm) fueron estabulados en cuatro tanques de 900 Lcon recirculación de agua (temperatura 25,90 -1 -1 ± 0,44 °C; oxígeno disuelto 1,43 ± 1,12 mg L ; pH 6,74 ± 0,2; nitrito 0,41 ± 0,62 mg L y amonio 16,17 ± 9,03 -1 mg L ) por un periodo de 154 días. Durante los primeros 40 días, se mantuvieron a una densidad inicial de 200 -3 -3 peces m y posteriormente a 150 peces m . La alimentación se realizó tres veces al día con un alimento ® balanceado (Aquatech , Naltech, Lima, Perú; composición proximal: 42% proteína, 10% lípidos, 12% cenizas; tamaño de partícula: 2,5 y 4 mm). Las muestras de sangre se obtuvieron en cinco muestreos (124, 137, 138, 142 y...
3
artículo
The objective of this study was to determine the hematological values of Brycon amazonicus broodstock under culture in Iquitos, Peru. Blood samples were taken from 12 specimens (1.62 ± 0.45 kg and 51.38 ± 2.93 cm) maintained in earthen ponds and fed twice a day with a commercial diet with 22% crude protein. The fish were collected with a net and anesthetized with eugenol. Blood extraction was performed with disposable syringes containing EDTA (10%). The values obtained from the erythrocytic series were: hematocrit 53.3 ± 4.8%; hemoglobin 20.1 ± 3.2 g/dl; erythrocytes 2.8 ± 0.5 x106/μl; VCM 194.4 ± 54.4 fl; CHCM 37.7 ± 4.8 g/dl; HCM 72.6 ± 17.7 pg. The number of leukocytes was 8.1 ± 6.0 x103/μl. In the differential count of leukocytes, the lymphocytes and monocytes had greater proportion in comparison with neutrophils, eosinophils and basophils. The total serum protein was 3.7 ...
4
artículo
The objective of this study was to determine the hematological values of Brycon amazonicus broodstock under culture in Iquitos, Peru. Blood samples were taken from 12 specimens (1.62 ± 0.45 kg and 51.38 ± 2.93 cm) maintained in earthen ponds and fed twice a day with a commercial diet with 22% crude protein. The fish were collected with a net and anesthetized with eugenol. Blood extraction was performed with disposable syringes containing EDTA (10%). The values obtained from the erythrocytic series were: hematocrit 53.3 ± 4.8%; hemoglobin 20.1 ± 3.2 g/dl; erythrocytes 2.8 ± 0.5 x106/μl; VCM 194.4 ± 54.4 fl; CHCM 37.7 ± 4.8 g/dl; HCM 72.6 ± 17.7 pg. The number of leukocytes was 8.1 ± 6.0 x103/μl. In the differential count of leukocytes, the lymphocytes and monocytes had greater proportion in comparison with neutrophils, eosinophils and basophils. The total serum protein was 3.7 ...
5
artículo
Myleus schomburgkii Jandine & Schomburgk, 1841 es un pez con distribución en regiones de América del Sur. Presenta gran importancia económica por las exportaciones generadas como pez ornamental; sin embargo, poco se conoce sobre la presencia de monogeneos en este pez. El objetivo del presente estudio fue investigar los parásitos monogeneos en M. schomburgkii cultivados y la correlación con los parámetros físicos y químicos del agua. Se examinó un total de 30 peces cultivados en estanque de tierra donde se midieron los principales parámetros físicos y químicos del agua, como temperatura, oxígeno y pH. La prevalencia de monogeneos fue 100%, con la presencia de Notozothecium bethae Kritsky, Boeguer y Jégu, 1996 y Anacanthorus sp. un total de 7312 parásitos fueron colectados. Todavía, N. bethae fue el parásito más prevalente y abundante. Se observó correlación positiva en...
6
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos e índices parasitarios de 25 juveniles de banda negra Myleus schomburgkii criados en condiciones de cautiverio en estanques de tierra bajo las siguientes condiciones: 29.3 ± 0.9 C°, OD: 3.5 ± 1.2 mg.L-1 y pH: 6.7 ± 0.2. Para la evaluación de cada ejemplar se tomó una muestra de sangre por punción de vena caudal e inmediatamente los animales fueron sacrificados para determinar el índice parasitario en base a la presencia de monogeneos en las branquias. Los parámetros sanguíneos se midieron empleando los métodos de microhematocrito y cianometahemoglobina. Los promedios de los parámetros hematológicos obtenidos muestran hematocrito (Hto): 37.17 %; hemoglobina (Hb):10.34 g.dL-1, eritrocitos (Er): 12.8x106.μL-1 y leucocitos (Leu): 5.1x103 μ.L-1 de sangre. A nivel parasitológico, se identificaron dos...
7
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos e índices parasitarios de 25 juveniles de banda negra Myleus schomburgkii criados en condiciones de cautiverio en estanques de tierra bajo las siguientes condiciones: 29.3 ± 0.9 C°, OD: 3.5 ± 1.2 mg.L-1 y pH: 6.7 ± 0.2. Para la evaluación de cada ejemplar se tomó una muestra de sangre por punción de vena caudal e inmediatamente los animales fueron sacrificados para determinar el índice parasitario en base a la presencia de monogeneos en las branquias. Los parámetros sanguíneos se midieron empleando los métodos de microhematocrito y cianometahemoglobina. Los promedios de los parámetros hematológicos obtenidos muestran hematocrito (Hto): 37.17 %; hemoglobina (Hb):10.34 g.dL-1, eritrocitos (Er): 12.8x106.μL-1 y leucocitos (Leu): 5.1x103 μ.L-1 de sangre. A nivel parasitológico, se identificaron dos...
8
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la respuesta hematológica y bioquímica a diferentes concentraciones de amonio de los juveniles de paiche Arapaima gigas. Evaluamos ocho tanques de 1000 litros de volumen de agua con una densidad de 5 peces m-3, que fueron sometidos a tres concentraciones de amonio: 20 mg L-1, 15 mg L-1, 10 mg L-1 y 0 mg L-1 (grupo control). Cuatro tanques fueron expuestos a las concentraciones de amonio por 24 horas y otros cuatro tanques por 72 horas. Los peces tuvieron un peso inicial promedio de 981,65 ± 149,90 g por individuo y una longitud promedio de 50,1 ± 2,23 cm.  Pasado el tiempo de exposición (24 y 72 horas) se procedió a la extracción de 2 ml de sangre a cinco peces de cada concentración utilizando jeringas con anticoagulante EDTA al 10%. Evaluamos hematocrito (Htc), conteo de eritrocitos (Eri), leucocitos (Leu) y contenido de hemogl...
9
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la respuesta hematológica y bioquímica a diferentes concentraciones de amonio de los juveniles de paiche Arapaima gigas. Evaluamos ocho tanques de 1000 litros de volumen de agua con una densidad de 5 peces m-3, que fueron sometidos a tres concentraciones de amonio: 20 mg L-1, 15 mg L-1, 10 mg L-1 y 0 mg L-1 (grupo control). Cuatro tanques fueron expuestos a las concentraciones de amonio por 24 horas y otros cuatro tanques por 72 horas. Los peces tuvieron un peso inicial promedio de 981,65 ± 149,90 g por individuo y una longitud promedio de 50,1 ± 2,23 cm.  Pasado el tiempo de exposición (24 y 72 horas) se procedió a la extracción de 2 ml de sangre a cinco peces de cada concentración utilizando jeringas con anticoagulante EDTA al 10%. Evaluamos hematocrito (Htc), conteo de eritrocitos (Eri), leucocitos (Leu) y contenido de hemogl...
10
contribución a publicación periódica
El coro del amanecer: El lenguaje oculto de las aves. Palisangre: Mucho más que una madera. La Amazonía vista desde el espacio: Tecnología aeroespacial para la conservación y el desarrollo. Alas y feromonas: La conducta reproductiva de los lepidópteros. El cultivo de hongos comestibles: Transformación de subproductos agrícolas y forestales en alimentos altamente nutritivos. Los peces también tienen piojos: Conociendo a Dolops carvalhoi. Salvemos el aguaje en Iquitos: Una responsabilidad de todos. Cuentos de vida sobre ranas, sapos, cecilias, salamandras y otros bichos: Cuando la reproducción determina tu hogar. Cuando una lengua muere. Biblioteca de la ciencia: Nuevos números de Folia Amazónica, la revista científica del IIAP.