1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
According to the Pan American Health Organization, noncommunicable diseases, including cancer, are the leading causes of preventable and premature death in the Americas. Governments and health care systems in Latin America face numerous challenges as a result of increasing morbidity and mortality from cancer. Multiple international organizations have recognized the need for collaborative action on and technical support for cancer research and control in Latin America. The Center for Global Health at the US National Cancer Institute (NCI-CGH) is one entity among many that are working in the region and has sought to develop a strategy for working in Latin America that draws on and expands the collaborative potential of engaged, skilled, and diverse partners. NCI-CGH has worked toward developing and implementing initiatives in collaboration with global partners that share the common objecti...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación realizada se ha enfocado en el estudio de la relación entre el liderazgo transformacional con la visión compartida y el aprendizaje organizativo de los colaboradores de la empresa Manpower en la ciudad de Chiclayo. Para ello se tomó una muestra del total de trabajadores que fueron en total 83 divididos en las cuatro áreas de la empresa (Logística, Trade marketing, Ingeniería, Minería y Ambiente y Administrativos). Ellos respondieron a un cuestionario adaptado y elaborado para medir las tres variables en estudio; el tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional, no experimental y transversal. Los resultados indicaron que el liderazgo transformacional se relaciona de forma positiva tanto con la visión compartida como con el aprendizaje organizativo. Estos resultados confirman la importancia del liderazgo transformacional y que, según ...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This proposal aims to address the low productivity of a Peruvian timber SME through standardization and SMED tools, focusing on the Lean philosophy. The methodology unfolds in stages of diagnosis, improvement development with simulation and validation, and continuous improvement. It was identified that the processes and work methodologies at the cutting stations were inefficient and disorganized, resulting in significantly high time indicators negatively impacting production. As part of the development stage, SMED and standardization methodologies were applied, both generated through simulation in Arena 16.1 software. Following the simulation, the results demonstrated that the implementation of SMED and standardization would increase production by up to 28.84%, reduce downtime by 40%, and enhance resource utilization, thereby generating economic benefits for the company. This study aimed...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los niños dedican gran parte de su tiempo a jugar, puesto que el juego es un espacio necesario y fundamental para el desarrollo infantil. Principalmente, el juego permite a los niños explorar el entorno y a sí mismos a través de conductas y pensamientos cada vez más complejos, y así desarrollan mayor flexibilidad en su capacidad de adaptación al mundo. De igual forma, el juego en la escuela es una herramienta pedagógica que impulsa la construcción de aprendizajes más significativos y mayor motivación para aprender. A pesar de esto, el juego está desapareciendo de las aulas de clase, y son las creencias y concepciones docentes, que lo entienden como una actividad poco relevante para el aprendizaje, uno de los principales factores de su desaparición. Esta investigación tiene como objetivo explorar dichas creencias y concepciones docentes en comunidades Shipibo-Konibo de la re...
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los niños dedican gran parte de su tiempo a jugar, puesto que el juego es un espacio necesario y fundamental para el desarrollo infantil. Principalmente, el juego permite a los niños explorar el entorno y a sí mismos a través de conductas y pensamientos cada vez más complejos, y así desarrollan mayor flexibilidad en su capacidad de adaptación al mundo. De igual forma, el juego en la escuela es una herramienta pedagógica que impulsa la construcción de aprendizajes más significativos y mayor motivación para aprender. A pesar de esto, el juego está desapareciendo de las aulas de clase, y son las creencias y concepciones docentes, que lo entienden como una actividad poco relevante para el aprendizaje, uno de los principales factores de su desaparición. Esta investigación tiene como objetivo explorar dichas creencias y concepciones docentes en comunidades Shipibo-Konibo de la re...
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo describir la percepción de los docentes acerca de demostrar su inteligencia emocional en los distintos momentos de las sesiones de aprendizaje de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de una universidad privada de Arequipa durante el semestre impar 2020. Diversos libros y estudios corroboran cuán importante resulta la inteligencia emocional para el referido proceso; y particularmente, en las labores de transferencia de conocimientos y formación de habilidades que desarrollan los docentes de nivel superior. La metodología empleada para el presente estudio fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. En cuanto al alcance de la investigación se optó por el descriptivo, de acuerdo a los objetivos de la investigación. Al aplicar la herramienta de recopilación de información, se utilizó una muestra que representaba el 40%...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La gestión del conocimiento y la sostenibilidad turística son dos aspectos fundamentales en el desarrollo turístico. Del primer elemento depende la generación de aprendizajes a partir de la información y la experiencia, y del segundo elemento, depende la sostenibilidad económica, cultural y ambiental, equilibrio necesario para lograr el desarrollo turístico. El objetivo del estudio es determinar la importancia de la gestión del conocimiento en el desarrollo del turismo sostenible en el distrito de Santiago de Surco. Para ello se realizaron encuestas a los visitantes, entrevistas a los encargados de la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad de Surco. Los resultados mostraron que, si bien el distrito es reconocido por su sostenibilidad ambiental, procesos de gestión del conocimiento en ámbito municipal aportarían valiosos aprendizajes para consolidar el aspecto sociocultural...
8
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural
9
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En los últimos treinta años el turismo ha logrado posicionarse como una actividad productiva importante para el desarrollo de los países tanto por su aporte en la economía como por la generación de empleo. Sin embargo, el turismo es también una actividad sensible que puede verse afectada negativamente si no se toman las precauciones necesarias para prevenir los impactos que las amenazas puedan causar en los turistas, en las poblaciones receptoras y en la imagen del destino. Asimismo, hoy en día, el turismo se ve afectado por amenazas de índole multidimensional que ponen en riesgo tanto las operaciones como la imagen de los destinos turísticos. El objetivo del presente estudio es analizar la relación que existe entre competitividad, sostenibilidad, calidad y seguridad turística multidimensional como pilares importantes para el éxito del desarrollo del sector en los diferentes ...
10
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio analiza el objetivo prioritario tres (OP3) de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030, referido al desarrollo humano, con el objetivo de construir estrategias para su implementación. En dicho objetivo se proponen acciones coordinadas con otros sectores del Estado para reducir las brechas de desarrollo humano y de esta manera hacer frente a las amenazas multidimensionales contra la seguridad y defensa de la nación. La investigación se realizó con la metodología cualitativa, para la cual se realizó la revisión de documentación relevante, así como entrevistas con expertos para luego proceder al análisis desde tres perspectivas. Primero se realizó el análisis de las causas y efectos que dieron origen al OP3; luego se analizó desde el planeamiento estratégico de la seguridad nacional en los diferentes niveles del Estado; finalmente...
11
objeto de conferencia
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta propuesta pretende resolver la baja productividad de una PYME maderera peruana a través de herramientas de estandarización y SMED, enfocadas en la filosofía Lean. La metodología se desarrolla en las etapas de diagnóstico, desarrollo de la mejora con simulación y validación y mejora continua. Se identificó que, los procesos y metodologías de trabajo en las estaciones de corte eran ineficientes y desorganizadas, generando que los indicadores de tiempos sean negativamente altos y esto afectaba a la producción. Como parte de la etapa de desarrollo, se aplicaron las metodologías SMED y estandarización, ambas siendo generadas a través de simulación en el software Arena 16.1. Tras la simulación, los resultados mostraron que la implementación de SMED y estandarización aumentarían la producción hasta en un 28.84%, además de reducir los tiempos muertos en 40% y aumentar el...
12
artículo
En este artículo argumentamos a favor del juego como un espacio fundamental para el desarrollo humano y una herramienta necesaria para la construcción de sociedades interculturales y democráticas. Luego de un breve marco conceptual en el que se presenta el juego como un factor de desarrollo y se aborda la relación que este tiene con los procesos pedagógicos, presentamos una recopilación de juegos del pueblo shipibo-konibo, pueblo indígena de la Amazonía del Perú, y algunas ideas para su aprovechamiento como herramienta educativa. La idea general del artículo es reflexionar sobre cómo el juego infantil constituye un proceso que no se pude soslayar si se quiere contribuir a desarrollar individuos y sociedades interculturales, justas e inclusivas.
13
artículo
In this article we argue that play is a fundamental process for human development, and a necessary tool for the construction of inclusive, intercultural societies. After a brief discussion of the theoretical framework for approaching play as a developmental factor and understanding its relationship with education, we present a collection of Shipibo-Konibo games and some of their possible uses as pedagogical tools. The general intention of this article is to frame play as a developmental process that cannot be ignored if education is to promote interculturality and justice in individuals and societies.
14
artículo
In this article we argue that play is a fundamental process for human development, and a necessary tool for the construction of inclusive, intercultural societies. After a brief discussion of the theoretical framework for approaching play as a developmental factor and understanding its relationship with education, we present a collection of Shipibo-Konibo games and some of their possible uses as pedagogical tools. The general intention of this article is to frame play as a developmental process that cannot be ignored if education is to promote interculturality and justice in individuals and societies.
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Capillaroscopy is a non-invasive and safe tool which allows the evaluation of the morphology of the microcirculation. Since its recent incorporation in the 2013 American College of Rheumatology (ACR)/European League Against Rheumatism (EULAR) classification criteria for systemic sclerosis together with its assessed role to monitor disease progression, capillaroscopy became a ‘mainstream’ investigation for rheumatologists. Given its increasing use by a variety of physicians internationally both in daily practice to differentiate primary from secondary Raynaud's phenomenon, as well as in research context to predict disease progression and monitor treatment effects, standardisation in capillaroscopic image acquisition and analysis seems paramount. To step forward to this need, experts in the field of capillaroscopy/microcirculation provide in this very consensus paper their view on imag...