La inteligencia emocional y las sesiones de aprendizaje desde la perspectiva de los docentes en una escuela profesional de publicidad y multimedia de una universidad privada de Arequipa, durante el semestre impar 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir la percepción de los docentes acerca de demostrar su inteligencia emocional en los distintos momentos de las sesiones de aprendizaje de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de una universidad privada de Arequipa durante el semestre impar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frech Villanueva, Gonzalo Fernando, Passano Paredes, José Luis, Preti De Sattler, Lucilene, Rodríguez Salazar, Martha Margarita, Velásquez Marchena, Giann Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Profesores de enseñanza superior
Sesiones de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir la percepción de los docentes acerca de demostrar su inteligencia emocional en los distintos momentos de las sesiones de aprendizaje de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de una universidad privada de Arequipa durante el semestre impar 2020. Diversos libros y estudios corroboran cuán importante resulta la inteligencia emocional para el referido proceso; y particularmente, en las labores de transferencia de conocimientos y formación de habilidades que desarrollan los docentes de nivel superior. La metodología empleada para el presente estudio fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. En cuanto al alcance de la investigación se optó por el descriptivo, de acuerdo a los objetivos de la investigación. Al aplicar la herramienta de recopilación de información, se utilizó una muestra que representaba el 40% de la población total, constituida por 23 maestros de institución seleccionada. Para recoger la percepción de los docentes respecto a la inteligencia emocional se aplicaron entrevistas semi estructuradas. Los resultados mostraron que los docentes poseen una percepción positiva sobre todas las dimensiones que componen la inteligencia emocional, llegando a calificar a algunas de aquellas como fundamentales para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, quedó evidenciado que la mayoría desconoce las técnicas que les permitirían fortalecer el autoconocimiento, la automotivación, el autocontrol, la empatía y las habilidades sociales para mejorar la relación con sus estudiantes. Se concluye que los docentes valoran la inteligencia emocional, pero no la incorporan de manera estructurada en sus sesiones de aprendizaje; por lo cual, es notorio su interés por ampliar el repertorio de herramientas para sacar mejor provecho de las dimensiones antes referidas en el proceso de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).