1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivo: Describir la distribución, el mecanismo de las lesiones, el tratamiento y la evolución de los pacientes con trauma vascular periférico, atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, realizado en pacientes con traumatismos vasculares periféricos atendidos en el HNCH entre 2010 y 2012. La información se obtuvo de las historias clínicas. Resultados: Se encontraron 46 pacientes, observándose 55 lesiones vasculares, 43 arteriales y 12 venosas. El mecanismo de lesión más frecuente fue la herida por arma de fuego (43,5%), siendo la causa más frecuente la agresión (57%). De las lesiones arteriales, 27 fueron en miembros superiores y 16 en miembros inferiores, siendo el tipo de lesión más frecuente la sección completa (61%) y el tratamiento más empleado el injerto de vena safena en el segmento de la arteria lesionada en el 40%. Las lesiones v...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Realizar la validación cultural y analizar la fiabilidad de un cuestionario para medir el nivel de conocimientos en bioestadística. Material y método: El cuestionario fue inicialmente traducido al castellano por 3 traductores, y seguidamente retraducido al inglés. Las traducciones y retraducciones fueron analizadas midiendo la correlación y el grado de acuerdo entre ellas. Posteriormente un comité de expertos construyó un documento de consenso y luego se evaluó el grado de comprensibilidad en 30 sujetos. Finalmente, se realizó el test – retest para evaluar fiabilidad del documento validado. Resultados: La correlación entre las parejas de traducciones del inglés al castellano fue rs = 0,21; rs = 0,25 y rs= 0,90 (p<0,05). El grado de acuerdo entre las parejas de traducciones del inglés al castellano fue Kappa = -0,08 (p=0,08), Kappa = 0,67 (p < 0,0000), y Kapp...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

En este artículo, se analizan los factores asociados al éxito competitivo de las mipymes peruanas, con una muestra de 94 empresas, con más de cinco trabajadores. Los factores de éxito competitivo se estudian desde la perspectiva de la teoría de los recursos y capacidades de las empresas. Los resultados muestran que, conforme las mipymes tengan implantados sistemas de control de gestión más desarrollados y que apliquen prácticas de gestión de sus recursos humanos más eficientes, mayor será la probabilidad de tener éxito en el mercado. Los resultados son especialmente útiles para los gerentes de las mipymes y los organismos de fomento de dichas instituciones para que puedan diseñar y promover estrategias y políticas que favorezcan el crecimiento y competitividad de la mipyme.
4
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Se desarrolló una investigación con el objetivo de determinar los cuidados básicos que brinda la madre adolescente a su hijo recién nacido en el servicio de madre adolescente del Hospital Nacional Docente Madre Niño –San Bartolomé, Perú 2017. Material y Métodos: El tipo de estudio en el que se enmarco la investigación fue de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, con una muestra no probabilística. En el presente estudio de investigación se utilizó la técnica de entrevista, aplicando un instrumento: El cuestionario para cuidados básicos que brinda la madre adolescente al recién nacido constó de 18 preguntas. Este instrumento fue sometido a una prueba de validez donde se obtuvo que P= 0.0313 (P<0,05) y con una confiabilidad mediante el alfa de Cronbach donde se obtuvo 0.77 confiabilidad alta. Resultados: Del 100% (44), 52% (23) realizan una práctica...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente tesis titulada: “Sistema web para el control de producción en el laboratorio farmacéutico San Joaquin Roxfarma” tiene como objetivo principal Determinar la influencia de un sistema web en el control de producción en el Laboratorio Farmacéutico San Joaquin Roxfarma Para el desarrollo del sistema web se utilizó la metodología SCRUM por ser una metodología ágil, adaptable y ordenada. El software se desarrolló con el lenguaje de programación PHP, con los lenguajes de diseño y maquetación HTML, CSS y las validaciones con Java Script. Como base de datos se utilizó MySql. El tipo de investigación es aplicada, el diseño es pre-experimental y el enfoque es cuantitativo. La población fue de la productividad de 4 trabajadores para la capacidad disponible y 2500 productos para la eficiencia. El tamaño de la muestra para el primer indicador la misma cantidad de la pob...
7
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El trabajo de tesis presentado tiene como objetivo definir, diagnosticar, proponer y evaluar mejoras a los procesos de una empresa que brinda servicios de mantenimiento y limpieza industrial de 20 años en el mercado. En los últimos 5 años, la empresa ha aumentado su demanda y por lo tanto, ha crecido de forma acelerada y desordenada. Esto implica que a la fecha la mayoría de sus procesos no estén definidos y tengan una gestión deficiente de sus recursos, principalmente mano de obra, herramientas e insumos. Los conceptos y herramientas que se utilizaron para lograr estos objetivos son los siguientes: gestión de inventarios, gestión de la distribución de planta; metodologías Servqual, Kano y Deming; y por último, identificación y evaluación de riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Como complemento se aplicarán metodologías como Just in time, Kanban y 5’S. Para el des...
8
tesis de grado
La presente tesis propone el diseño de la red para el proyecto de banda ancha rural Juliaca – San Gabán, que atenderá las necesidades de las comunidades y negocios comprendidos en este tramo del territorio nacional, y los requerimientos de las empresas de electrificación rural del departamento de Puno, San Gabán S.A. y Red Eléctrica del Perú, las cuales entregaron el usufructo de su infraestructura de alta tensión en concesión a un operador de telecomunicaciones mediante concurso público de FITEL para el despliegue del Backbone de fibra óptica que permitirá la convergencia de servicios de telecomunicaciones en la región. Mediante el análisis de la situación actual de los servicios en la zona afectada y la proyección de la demanda de los mismos, se aplicaron los conocimientos de planificación de redes de telecomunicaciones y comunicaciones ópticas para desarrollar la i...
9
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación buscó establecer las diferencias significativas entre las medias del grupo experimental y control, aplicando material didáctico basado en JCLIC en la resolución de problemas de la competencia cantidad del área de matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. San Martín de Porres – Cayaltí durante el año 2019. Para tal fin, se abordó en coherencia bajo un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, cuya población la conformaron 75 estudiantes, de los cuales, 26 integraron el grupo de control y 27 participaron del grupo experimental. El instrumento fue un test de medición en resolución de problemas de cantidad de 20 ítems el cual se aplicó en dos momentos a través de un pre test y pos test, validado por criterio de expertos, con una confiabilidad establecida por el estadístico Alfa de Cronbach ...
10
tesis de grado
La presente tesis propone el diseño de la red para el proyecto de banda ancha rural Juliaca – San Gabán, que atenderá las necesidades de las comunidades y negocios comprendidos en este tramo del territorio nacional, y los requerimientos de las empresas de electrificación rural del departamento de Puno, San Gabán S.A. y Red Eléctrica del Perú, las cuales entregaron el usufructo de su infraestructura de alta tensión en concesión a un operador de telecomunicaciones mediante concurso público de FITEL para el despliegue del Backbone de fibra óptica que permitirá la convergencia de servicios de telecomunicaciones en la región. Mediante el análisis de la situación actual de los servicios en la zona afectada y la proyección de la demanda de los mismos, se aplicaron los conocimientos de planificación de redes de telecomunicaciones y comunicaciones ópticas para desarrollar la i...
11
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El trabajo de tesis presentado tiene como objetivo definir, diagnosticar, proponer y evaluar mejoras a los procesos de una empresa que brinda servicios de mantenimiento y limpieza industrial de 20 años en el mercado. En los últimos 5 años, la empresa ha aumentado su demanda y por lo tanto, ha crecido de forma acelerada y desordenada. Esto implica que a la fecha la mayoría de sus procesos no estén definidos y tengan una gestión deficiente de sus recursos, principalmente mano de obra, herramientas e insumos. Los conceptos y herramientas que se utilizaron para lograr estos objetivos son los siguientes: gestión de inventarios, gestión de la distribución de planta; metodologías Servqual, Kano y Deming; y por último, identificación y evaluación de riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Como complemento se aplicarán metodologías como Just in time, Kanban y 5’S. Para el des...
12
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La demanda de créditos en el sector agrario se mantiene en un nivel muy bajo a pesar de un incremento sostenido de la accesibilidad al crédito. Existe un problema del lado de la demanda que podría tener sus causas en la baja productividad y la reducida rentabilidad. Algunos afirman que ambos factores podrían incrementarse mediante la asociatividad. Motivado por entender el comportamiento económico de los pequeños productores, esta investigación tiene como objetivo estimar el efecto de las asociaciones en la demanda de créditos tomando como población objetivo a los pequeños caficultores del Perú. El modelo econométrico escogido es el propensity score matching y los datos son proporcionados por el IV Censo Nacional Agropecuario. Los resultados muestran que aquellos caficultores asociados incrementan la probabilidad de solicitar un crédito, comparado con aquellos que no lo est...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El Centro de Alto Rendimiento de Fútbol en Cusco (CARF), es un proyecto que nace a partir de mi pasión y gusto por dicho deporte. Este centro deportivo está diseñado para albergar a jóvenes futbolistas de alto nivel de toda la región sur del Perú. El objetivo principal se centra en el uso de la Arquitectura Sensorial (colores, texturas, patrones de diseño) para lograr el diseño de espacios que generen estímulos y sensaciones positivas en el atleta. A su vez este albergue deportivo busca cubrir las necesidades básicas de los atletas (entrenamiento, atención médica, alimentación, hospedaje y apoyo educacional) para que estos puedan rendir adecuadamente y explotar su máximo potencial. Como objetivo secundario, este proyecto busca fortalecer la identidad cultural de los usuarios y habitantes de la zona. Además de contener todas los espacios necesarios de un CARF, se añadió ...
15
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El Centro de Alto Rendimiento de Fútbol en Cusco (CARF), es un proyecto que nace a partir de mi pasión y gusto por dicho deporte. Este centro deportivo está diseñado para albergar a jóvenes futbolistas de alto nivel de toda la región sur del Perú. El objetivo principal se centra en el uso de la Arquitectura Sensorial (colores, texturas, patrones de diseño, conexión con el entorno) para lograr el diseño de espacios que generen estímulos y sensaciones positivas en el atleta. A su vez este albergue deportivo busca cubrir las necesidades básicas de los atletas (entrenamiento, atención médica, alimentación, hospedaje y apoyo educacional) para que estos puedan rendir adecuadamente y explotar su máximo potencial. Como objetivo secundario, este proyecto busca fortalecer la identidad cultural de los usuarios y habitantes de la zona. Además de contener todos los espacios necesario...
16
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Este plan de negocio para la comercialización de carne de cuy al mercado de Lima Metropolitana se ha elaborado para desarrollar un espíritu emprendedor a largo plazo. Aunque el sector de producción de cuy es muy amplio, su comercialización en grandes cantidades no es la adecuada, lo que ha llevado a validar escenarios para su comercialización cumpliendo con los estándares de calidad desde la asesoría a los proveedores en la crianza hasta la entrega del producto final. Se debe considerar los costos en la producción aplicando técnicas de crianza en la genética y alimentación balanceada, lo que conlleva a obtener un producto de calidad que cumpla con los estándares requeridos por los consumidores finales. El objetivo de este plan de negocio es determinar los elementos clave a considerar en la empresa Munay Cuy para la comercialización de carne de cuy al mercado de Lima Metropol...
17
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Este plan de negocio para la comercialización de carne de cuy al mercado de Lima Metropolitana se ha elaborado para desarrollar un espíritu emprendedor a largo plazo. Aunque el sector de producción de cuy es muy amplio, su comercialización en grandes cantidades no es la adecuada, lo que ha llevado a validar escenarios para su comercialización cumpliendo con los estándares de calidad desde la asesoría a los proveedores en la crianza hasta la entrega del producto final. Se debe considerar los costos en la producción aplicando técnicas de crianza en la genética y alimentación balanceada, lo que conlleva a obtener un producto de calidad que cumpla con los estándares requeridos por los consumidores finales. El objetivo de este plan de negocio es determinar los elementos clave a considerar en la empresa Munay Cuy para la comercialización de carne de cuy al mercado de Lima Metropol...
18
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace

El presente trabajo se enfoca en las pruebas de software como un proceso de vital importancia para asegurar la calidad del mismo, es por eso que el proceso de pruebas como tal debe estar estandarizado y normado al interior de una organización que desarrolle software propio o para terceros, esta estandarización, cuyo objetivo no es más que conseguir la calidad en el proceso, se logra aplicando un modelo que permita una mejora continúa y un escalamiento progresivo a niveles de excelencia. CMM e ISO son los referentes más importantes, pero existen modelos como TPI y TMM que se enfocan exclusivamente en el proceso de pruebas de software, sobre estos modelos se realizará un análisis que permita al final definir un proceso de pruebas general para cumplir con los objetivos del Nivel 2 de TMM.
19
libro
Publicado 2005
Enlace

Presenta un documento en el cual se ha propuesto un modelo de atención sustentado en buenas prácticas, ya que es más dinámico y flexible a los cambios, más aun si se tiene en cuenta que se basa en prácticas que tengan impactos positivos importantes en la calidad de la atención. este modelo de atención que se propone, esta compuesto por la atención de personal sensibilizado y especializado en violencia familiar y sexual, que emplee protocolos de atención -el ministerio público, la policía nacional y el ministerio de salud tienen protocolos, sin embargo son pocos conocidos incluso por su mismo personal y por ende no son aplicados-; además de realizar coordinaciones fluidas y directas entre los operadores de justicia, entre otros.
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

El Cacao Blanco (Theobroma cacao L., 1753) fino de aroma, de Piura-Perú es una riqueza genética, única en su género; altamente codiciado por las principales empresas chocolateras del mundo, se encuentra en peligro de desaparición debido a su sistema de polinización cruzada. El objetivo de la presente investigación fue identificar, georreferenciar y caracterizar morfológicamente los Árboles Superiores de T. cacao “Cacao Blanco”, con potencial productivo y de exportación en zonas cacaoteras de Piura (Morropón y Huancabamba), para su conservación y propagación clonal in vitro. La identificación de los árboles se realizó con participación de propietarios de fincas de producción. Los árboles codificados se georeferenciaron con un GPS. La caracterización morfológica y el análisis de su productividad se realizó utilizando criterios básicos de selección e indicadores...