Plan de negocios para la comercialización de carne de cuy para el mercado de Lima, Perú – 2022
Descripción del Articulo
Este plan de negocio para la comercialización de carne de cuy al mercado de Lima Metropolitana se ha elaborado para desarrollar un espíritu emprendedor a largo plazo. Aunque el sector de producción de cuy es muy amplio, su comercialización en grandes cantidades no es la adecuada, lo que ha llevado a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1606 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan de negocios Cuy Munay cuy Oxapampa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este plan de negocio para la comercialización de carne de cuy al mercado de Lima Metropolitana se ha elaborado para desarrollar un espíritu emprendedor a largo plazo. Aunque el sector de producción de cuy es muy amplio, su comercialización en grandes cantidades no es la adecuada, lo que ha llevado a validar escenarios para su comercialización cumpliendo con los estándares de calidad desde la asesoría a los proveedores en la crianza hasta la entrega del producto final. Se debe considerar los costos en la producción aplicando técnicas de crianza en la genética y alimentación balanceada, lo que conlleva a obtener un producto de calidad que cumpla con los estándares requeridos por los consumidores finales. El objetivo de este plan de negocio es determinar los elementos clave a considerar en la empresa Munay Cuy para la comercialización de carne de cuy al mercado de Lima Metropolitana, así como proponer un plan de marketing y un plan de operación para mejorar los resultados en su producción y rentabilidad. La metodología que se utilizó fue la recolección de datos a través de documentos técnicos de diversas instituciones (INEI, Minagri, Sunat). Se recolectaron los datos a través de entrevista a expertos y encuestas, entre otros. Luego de terminado el plan de negocio se ha determinado que es viable debido a que se obtuvo un VAN positivo (S/ 282,292) y la TIR (145.56 %) que es mayor al costo de oportunidad planteado, por lo que se puede indicar que el plan de negocio genera rentabilidad y por lo tanto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).