Plan de negocio para mejorar la crianza y producción de cuy en el Centro Poblado de Caral, Lima 2021
Descripción del Articulo
El cuy es una herencia gastronómica de la región latinoamericana, siendo Perú uno de los principales países productores y consumidores; sin embargo, la mayoría de la producción se realiza de manera artesanal, este estudio plantea como objetivo determinar la viabilidad, a través de un plan de negocio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Plan de negocio Producción de cuy Crianza de cuy Cavia porcellus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El cuy es una herencia gastronómica de la región latinoamericana, siendo Perú uno de los principales países productores y consumidores; sin embargo, la mayoría de la producción se realiza de manera artesanal, este estudio plantea como objetivo determinar la viabilidad, a través de un plan de negocio, de la mejora en producción y crianza de cuy en el centro poblado de Caral, distrito de Supe – Barranca 2021. Fue un estudio descriptivo, propositivo, con enfoque cuantitativo, empleando un cuestionario para recoger datos aplicados a 384 pobladores de Caral y Supe con la finalidad de determinar el público meta y la demanda actual. Los resultados reflejan un alto consumo en restaurantes, prefiriendo el cuy de 1 a 11 veces al mes el 97% de los encuestados. Las instalaciones permiten albergar una buena cantidad de cuyes, con un total al segundo año de 4.452 cuyes con un pie de cría de 500 hembras y 50 machos, contando con la inversión para una crianza técnica bajando costos en alimento porque queda espacio para la siembra de forraje en el terreno. La evaluación financiera mostró un VAN de 366.650,84 y un TIR de 34%. Por lo anterior, se concluye con la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).