Plan de negocios para la comercialización de cuy en embutidos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el proyecto presentado a continuación se muestra un plan de negocio con oportunidades de desarrollo a través del análisis macroambiental, confirmando sus ventajas a través del análisis microambiental, oportunidad para desarrollar un plan de negocios de embutidos hechos en base a la carne de cuy....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2492 https://doi.org/10.21142/tb.2022.2492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de Negocios Comercialización Cuy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el proyecto presentado a continuación se muestra un plan de negocio con oportunidades de desarrollo a través del análisis macroambiental, confirmando sus ventajas a través del análisis microambiental, oportunidad para desarrollar un plan de negocios de embutidos hechos en base a la carne de cuy. La investigación de mercado realizada ha demostrado que uno de los factores que genera malestar en el consumidor es la carne de cuy y su aspecto original (casi el animal entero), por lo que es una oportunidad de poder ingresar al mercado con este producto innovador y poder llegar al consumidor final satisfactoriamente, esencialmente el producto entra por los ojos por lo tanto siendo embutido se acabaría esa idea de la indiferencia hacia el cuy. La producción de cuyes es un tema muy amplio lo que conlleva a tener mucho cuidado con su crianza, al ser unos animales muy sensibles, para la producción del embutido se tiene que pasar por varios procesos desde el beneficio, pasando por el procesamiento de la carne hasta obtener el producto final que es el embutido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).