Validación cultural de un instrumento para medir el nivel de conocimiento de bioestadística
Descripción del Articulo
Objetivo: Realizar la validación cultural y analizar la fiabilidad de un cuestionario para medir el nivel de conocimientos en bioestadística. Material y método: El cuestionario fue inicialmente traducido al castellano por 3 traductores, y seguidamente retraducido al inglés. Las traducciones y retrad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2933 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Realizar la validación cultural y analizar la fiabilidad de un cuestionario para medir el nivel de conocimientos en bioestadística. Material y método: El cuestionario fue inicialmente traducido al castellano por 3 traductores, y seguidamente retraducido al inglés. Las traducciones y retraducciones fueron analizadas midiendo la correlación y el grado de acuerdo entre ellas. Posteriormente un comité de expertos construyó un documento de consenso y luego se evaluó el grado de comprensibilidad en 30 sujetos. Finalmente, se realizó el test – retest para evaluar fiabilidad del documento validado. Resultados: La correlación entre las parejas de traducciones del inglés al castellano fue rs = 0,21; rs = 0,25 y rs= 0,90 (p<0,05). El grado de acuerdo entre las parejas de traducciones del inglés al castellano fue Kappa = -0,08 (p=0,08), Kappa = 0,67 (p < 0,0000), y Kappa = 0,58 (p < 0.0000). La correlación entre las parejas de retraducciones del castellano al inglés fue rs = 0,97 (p < 0,0000), rs = -0,03 (p=0,70) y rs = 0,18 (p=0,03). El grado de acuerdo entre las parejas de retraducciones del castellano al inglés fue Kappa = 1, Kappa = 0, y Kappa = 0 (p < 0,05). El documento de consenso probó ser comprensible en un 82% (IC al 95% de 80,2 a 83,2%). El test-retest en dos periodos mostró un rp = 0,94 (p< 0,0000). Conclusiones: La adaptación cultural del cuestionario de conocimientos en bioestadística dio origen a un documento final de alta confiabilidad y comprensibilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).