Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
Descripción del Articulo
Hígado Graso no Alcohólico (HGNA) es una enfermedad prevalente en la consulta diaria. La mayoría de médicos generales no conocen adecuadamente el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta patología. Además, no existieron estudios, ni un instrumento que midiera el nivel de conocimiento sobre HGNA...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/364 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado graso no alcohólico diagnóstico tratamiento y pronóstico |
Sumario: | Hígado Graso no Alcohólico (HGNA) es una enfermedad prevalente en la consulta diaria. La mayoría de médicos generales no conocen adecuadamente el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta patología. Además, no existieron estudios, ni un instrumento que midiera el nivel de conocimiento sobre HGNA, por lo que hemos considerado necesario realizar esta investigación. OBJETIVO: Diseñar y validar un cuestionario y así determinar, luego, el nivel de conocimientos sobre Hígado Graso no Alcohólica (HGNA) en médicos generales de los distritos de Chiclayo y La Victoria durante Enero a Agosto del 2011. MÉTODOS: Se diseñó un cuestionario de 13 preguntas, se analizó la validez de contenido mediante la valoración por expertos y la validez de constructo mediante análisis factorial. Se evaluó la fiabilidad del cuestionario analizando la consistencia interna por el método del alfa de Cronbach y la fiabilidad test-retest mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Se realizó la prueba piloto, entrevistando a 15 médicos generales. RESULTADOS: El alfa de Cronbach del cuestionario fue de 0,77. El valor de Káiser - Meyer-Olkin fue de 0,091 y el test de esfericidad de Bartlett fue de 0.003, por lo que no se realizó el análisis factorial, la correlación intraclase tuvo un valor de 77%. La puntuación aprobatoria en la parte de diagnóstico fue mayor a 4.6 puntos y para tratamiento y pronóstico mayor a 4 puntos. CONCLUSIONES: Este estudio proporcionó un instrumento con una fiabilidad alta para medir el nivel de conocimiento de hígado graso no alcohólico en Médicos generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).