Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales

Descripción del Articulo

Hígado Graso no Alcohólico (HGNA) es una enfermedad prevalente en la consulta diaria. La mayoría de médicos generales no conocen adecuadamente el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta patología. Además, no existieron estudios, ni un instrumento que midiera el nivel de conocimiento sobre HGNA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa-Carhuachin, Violeta, Manayalle-Torres, Margaret, León-Jiménez, Franco, Cubas-Benavides, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/364
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hígado graso no alcohólico
diagnóstico
tratamiento y pronóstico
id REVSGP_5a1855171441cae41843abe6d0cf0317
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/364
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos GeneralesCorrea-Carhuachin, VioletaManayalle-Torres, MargaretLeón-Jiménez, FrancoCubas-Benavides, FernandoHígado graso no alcohólicodiagnósticotratamiento y pronósticoHígado Graso no Alcohólico (HGNA) es una enfermedad prevalente en la consulta diaria. La mayoría de médicos generales no conocen adecuadamente el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta patología. Además, no existieron estudios, ni un instrumento que midiera el nivel de conocimiento sobre HGNA, por lo que hemos considerado necesario realizar esta investigación. OBJETIVO: Diseñar y validar un cuestionario y así determinar, luego, el nivel de conocimientos sobre Hígado Graso no Alcohólica (HGNA) en médicos generales de los distritos de Chiclayo y La Victoria durante Enero a Agosto del 2011. MÉTODOS: Se diseñó un cuestionario de 13 preguntas, se analizó la validez de contenido mediante la valoración por expertos y la validez de constructo mediante análisis factorial. Se evaluó la fiabilidad del cuestionario analizando la consistencia interna por el método del alfa de Cronbach y la fiabilidad test-retest mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Se realizó la prueba piloto, entrevistando a 15 médicos generales. RESULTADOS: El alfa de Cronbach del cuestionario fue de 0,77. El valor de Káiser - Meyer-Olkin fue de 0,091 y el test de esfericidad de Bartlett fue de 0.003, por lo que no se realizó el análisis factorial, la correlación intraclase tuvo un valor de 77%. La puntuación aprobatoria en la parte de diagnóstico fue mayor a 4.6 puntos y para tratamiento y pronóstico mayor a 4 puntos. CONCLUSIONES: Este estudio proporcionó un instrumento con una fiabilidad alta para medir el nivel de conocimiento de hígado graso no alcohólico en Médicos generales.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/36410.47892/rgp.2011.314.364Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 351-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/364/357Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3642017-08-08T06:59:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
title Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
spellingShingle Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
Correa-Carhuachin, Violeta
Hígado graso no alcohólico
diagnóstico
tratamiento y pronóstico
title_short Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
title_full Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
title_fullStr Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
title_full_unstemmed Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
title_sort Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales
dc.creator.none.fl_str_mv Correa-Carhuachin, Violeta
Manayalle-Torres, Margaret
León-Jiménez, Franco
Cubas-Benavides, Fernando
author Correa-Carhuachin, Violeta
author_facet Correa-Carhuachin, Violeta
Manayalle-Torres, Margaret
León-Jiménez, Franco
Cubas-Benavides, Fernando
author_role author
author2 Manayalle-Torres, Margaret
León-Jiménez, Franco
Cubas-Benavides, Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hígado graso no alcohólico
diagnóstico
tratamiento y pronóstico
topic Hígado graso no alcohólico
diagnóstico
tratamiento y pronóstico
description Hígado Graso no Alcohólico (HGNA) es una enfermedad prevalente en la consulta diaria. La mayoría de médicos generales no conocen adecuadamente el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta patología. Además, no existieron estudios, ni un instrumento que midiera el nivel de conocimiento sobre HGNA, por lo que hemos considerado necesario realizar esta investigación. OBJETIVO: Diseñar y validar un cuestionario y así determinar, luego, el nivel de conocimientos sobre Hígado Graso no Alcohólica (HGNA) en médicos generales de los distritos de Chiclayo y La Victoria durante Enero a Agosto del 2011. MÉTODOS: Se diseñó un cuestionario de 13 preguntas, se analizó la validez de contenido mediante la valoración por expertos y la validez de constructo mediante análisis factorial. Se evaluó la fiabilidad del cuestionario analizando la consistencia interna por el método del alfa de Cronbach y la fiabilidad test-retest mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Se realizó la prueba piloto, entrevistando a 15 médicos generales. RESULTADOS: El alfa de Cronbach del cuestionario fue de 0,77. El valor de Káiser - Meyer-Olkin fue de 0,091 y el test de esfericidad de Bartlett fue de 0.003, por lo que no se realizó el análisis factorial, la correlación intraclase tuvo un valor de 77%. La puntuación aprobatoria en la parte de diagnóstico fue mayor a 4.6 puntos y para tratamiento y pronóstico mayor a 4 puntos. CONCLUSIONES: Este estudio proporcionó un instrumento con una fiabilidad alta para medir el nivel de conocimiento de hígado graso no alcohólico en Médicos generales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/364
10.47892/rgp.2011.314.364
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/364
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2011.314.364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/364/357
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 351-8
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797270886711296
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).