Efecto de la asociatividad en la solicitud de créditos en los pequeños caficultores del Perú
Descripción del Articulo
La demanda de créditos en el sector agrario se mantiene en un nivel muy bajo a pesar de un incremento sostenido de la accesibilidad al crédito. Existe un problema del lado de la demanda que podría tener sus causas en la baja productividad y la reducida rentabilidad. Algunos afirman que ambos factore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito agrícola Agricultores Asociaciones de agricultores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La demanda de créditos en el sector agrario se mantiene en un nivel muy bajo a pesar de un incremento sostenido de la accesibilidad al crédito. Existe un problema del lado de la demanda que podría tener sus causas en la baja productividad y la reducida rentabilidad. Algunos afirman que ambos factores podrían incrementarse mediante la asociatividad. Motivado por entender el comportamiento económico de los pequeños productores, esta investigación tiene como objetivo estimar el efecto de las asociaciones en la demanda de créditos tomando como población objetivo a los pequeños caficultores del Perú. El modelo econométrico escogido es el propensity score matching y los datos son proporcionados por el IV Censo Nacional Agropecuario. Los resultados muestran que aquellos caficultores asociados incrementan la probabilidad de solicitar un crédito, comparado con aquellos que no lo están. Consistente con la teoría, la asociatividad tiene un efecto causal positivo y significativo en la solicitud de créditos en los pequeños caficultores del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).