Financiamiento para pequeños productores agrícolas

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica basado en aportes de autores y recopilación de información sobre el acceso al financiamiento formal para los pequeños agricultores. Siendo la agricultura la principal actividad económica en las zonas rurales del Perú y de los hogare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Bances, Dany Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Agricultores
Crédito agrícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica basado en aportes de autores y recopilación de información sobre el acceso al financiamiento formal para los pequeños agricultores. Siendo la agricultura la principal actividad económica en las zonas rurales del Perú y de los hogares rurales de América Latina, la cual se encarga de producir alimentos naturales para consumo humano, abasteciendo a mercados locales, regionales y nacionales, y a grandes cadenas de alimentos en el país. Sin embargo, el sector presenta problemas estructurales que limitan el acceso de sus productores agrícola a los servicios financieros e impide que tengan mejores oportunidades para financiar sus campañas agrícolas. Por otro lado las entidades financieras no cuentan con productos financieros estructurados con las características propias del sector agrícola y sostienen que la actividad representa un alto riesgo crediticio, mayor al de otras actividades económicas, porque en ella influyen riesgos no controlables que afectan su producción tales como: riesgos sistémicos (clima, agua, plagas, precios), falta de garantías reales y legales por parte de los productores, los créditos agrícolas generan mayores costos, estacionalidad de liquidez y cumplimiento con los requisitos que exigen las entidades financieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).