Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Elera Gonzáles, Duberlí Geomar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La investigación tuvo como objetivo identificar árboles semilleros de Myrsine oligophylla Zahlbr, aplicando criterios de selección, en poblaciones naturales de los caseríos de Quilagán y El Guayo, distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, departamento Cajamarca, Perú. En los últimos años el ecosistema se ha visto afectado por intervención antrópica, especialmente agricultura migratoria, sobrepastoreo e incendios. Se busca con este estudio caracterizar árboles con buenas características morfológicas que permitan disponer de semillas para futuros trabajos de propagación y conservación en un banco de semillas, para ello se utilizó el método de valoración individual, valorizando las características fenotípicas y dasométricas (DAP (Diámetro a la altura del pecho) y HT (Altura Total)) de los árboles semilleros. Se identificaron 12 árboles semilleros en el caserío...
2
artículo
​​The Guazuma crinita Mart. is a dominant species of great economic importance for the inhabitants of the Peruvian Amazon, standing out for its rapid growth and being harvested at an early age. Understanding its vertical growth is a challenge that researchers have continued to study using different hypsometric modeling techniques. Currently, machine learning techniques, especially artificial neural networks, have revolutionized modeling for forest management, obtaining more accurate predictions; it is because we understand that it is of the utmost importance to adapt, evaluate and apply these methods in this species for large areas. The objective of this study was to build and evaluate the efficiency of the use of a deep neural network for the prediction of the total height of Guazuma crinita Mart. from a large-scale continuous forest inventory. To do this, we explore different confi...
3
artículo
El género Cinchona L. (Rubiaceae) agrupa 23 especies, de las cuales 19 se encuentran distribuidas en Perú. Pese a ser un género importante a nivel mundial, sus hábitats están siendo degradados de manera acelerada, sin contar con investigaciones sobre la calidad de sitio de estas especies, dificultando generar planes de recuperación de su hábitat. El objetivo de la investigación fue estimar la calidad de sitio de Cinchona pubescens Vahl., en el bosque montano La Palma, localizado en el distrito y provincia de Chota, región Cajamarca, Perú. Se establecieron tres parcelas circulares de 500 m2 (r =12,6 m), donde se midió la altura total y la circunferencia a la altura del pecho de los árboles. Se realizó el análisis de varianza para evaluar la existencia de clases de sitio. Se obtuvieron variables climáticas, fisiográficas y edáficas que fueron correlacionadas con la altura ...
4
artículo
Las actividades naturales y antrópicas causan cambios continuos en la cobertura terrestre, que impactan en la sociedad, clima, biodiversidad, ciclos hidrológicos y ecosistemas. Los datos de sensoramiento remoto representan un componente clave para identificar la variación de los diferentes tipos de coberturas. El objetivo en este trabajo fue analizar el cambio de cobertura y uso de la tierra en el distrito de Chalamarca, durante el período 2000-2020. Se utilizó la metodología Corine Land Cover en los niveles I, II y III mediante el uso de imágenes Landsat en la plataforma Google Earth Engine. Se identificó cambios de cobertura y uso de la tierra en 9 571,58 ha, que representa el 53,82% del área de estudio. Se clasificaron ocho tipos de cobertura vegetal: tejido urbano continuo, cultivos transitorios, pastos, bosque plantado, vegetación herbácea, vegetación arbustiva, aflorami...