Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alva Mendoza, Denisse Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto del fuego en las propiedades químicas del suelo en el Cañón de Sangal, Cajamarca, tres meses después de un incendio forestal. La evaluación se realizó en seis condiciones de estudio generadas por la combinación de parcelas sin quemar, parcialmente quemadas y completamente quemadas y las profundidades de muestreo de 0 - 10 cm y de 10 - 20 cm. Se observó un mayor efecto del fuego en los 10 cm superiores del suelo, registrándose una alta significación estadística en la conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno total, magnesio cambiable; significación estadística en el potasio disponible y capacidad de intercambio catiónico, concentraciones que se incrementaron en las parcelas quemadas. No se registraron diferencias significativas en el pH, textura y en disponibilidad de calcáreo total, fósforo disponible, c...
2
tesis de grado
Los incendios provocan cambios en el ambiente. Para la restauración de los ecosistemas afectados por incendios y la planificación del manejo de las formaciones boscosas, es indispensable conocer los efectos de estos disturbios sobre los distintos componentes del ecosistema y su resiliencia. La revisión de literatura científica se realizó con la finalidad de conocer el impacto de los incendios sobre la vegetación y propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo de los bosques. Las principales fuentes de información utilizadas provienen de las bases de datos Redalyc y Scielo, publicaciones hechas en idioma español entre los años 2000 y 2018. Los efectos de los incendios principalmente son negativas para el ecosistema, sin embargo para algunos ecosistemas son benéficos ya que dependen de ello para su regeneración. Los incendios eliminan de forma parcial o total la vegeta...
3
artículo
El género Cinchona L. (Rubiaceae) agrupa 23 especies, de las cuales 19 se encuentran distribuidas en Perú. Pese a ser un género importante a nivel mundial, sus hábitats están siendo degradados de manera acelerada, sin contar con investigaciones sobre la calidad de sitio de estas especies, dificultando generar planes de recuperación de su hábitat. El objetivo de la investigación fue estimar la calidad de sitio de Cinchona pubescens Vahl., en el bosque montano La Palma, localizado en el distrito y provincia de Chota, región Cajamarca, Perú. Se establecieron tres parcelas circulares de 500 m2 (r =12,6 m), donde se midió la altura total y la circunferencia a la altura del pecho de los árboles. Se realizó el análisis de varianza para evaluar la existencia de clases de sitio. Se obtuvieron variables climáticas, fisiográficas y edáficas que fueron correlacionadas con la altura ...