1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación consistió en identificar árboles semillero de Myrsine sp., Aplicando criterios de selección, en poblaciones naturales de los caseríos de Quilagán y El Guayo, distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo. Se utilizó el método de valoración individual teniendo como referencia la metodología de Lombardi et al. (2013) valorizando las características fenotípicas y dasométricas de los árboles candidatos a semilleros. Se identificó 12 árboles semilleros en el caserío Quilagán y 15 árboles semilleros en el caserío El Guayo. Se determinaron las características fenotípicas y dasométricas de cada árbol semillero. Se realizó la identificación botánica de la especie estudiada. Se elaboró un mapa de distribución de los árboles semilleros Myrsine sp., considerando las condiciones reales en el área de estudio (incendios, agricultura migratoria, tala, cam...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo identificar árboles semilleros de Myrsine oligophylla Zahlbr, aplicando criterios de selección, en poblaciones naturales de los caseríos de Quilagán y El Guayo, distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, departamento Cajamarca, Perú. En los últimos años el ecosistema se ha visto afectado por intervención antrópica, especialmente agricultura migratoria, sobrepastoreo e incendios. Se busca con este estudio caracterizar árboles con buenas características morfológicas que permitan disponer de semillas para futuros trabajos de propagación y conservación en un banco de semillas, para ello se utilizó el método de valoración individual, valorizando las características fenotípicas y dasométricas (DAP (Diámetro a la altura del pecho) y HT (Altura Total)) de los árboles semilleros. Se identificaron 12 árboles semilleros en el caserío...