Identificación de Árboles Semilleros de Myrsine Sp., en Poblaciones Naturales de los Caseríos Quilagan y El Guayo, Distrito de Querocotillo, Provincia de Cutervo
Descripción del Articulo
La investigación consistió en identificar árboles semillero de Myrsine sp., Aplicando criterios de selección, en poblaciones naturales de los caseríos de Quilagán y El Guayo, distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo. Se utilizó el método de valoración individual teniendo como referencia la met...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/615 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/615 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semilleros, fenotípicas, dasométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación consistió en identificar árboles semillero de Myrsine sp., Aplicando criterios de selección, en poblaciones naturales de los caseríos de Quilagán y El Guayo, distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo. Se utilizó el método de valoración individual teniendo como referencia la metodología de Lombardi et al. (2013) valorizando las características fenotípicas y dasométricas de los árboles candidatos a semilleros. Se identificó 12 árboles semilleros en el caserío Quilagán y 15 árboles semilleros en el caserío El Guayo. Se determinaron las características fenotípicas y dasométricas de cada árbol semillero. Se realizó la identificación botánica de la especie estudiada. Se elaboró un mapa de distribución de los árboles semilleros Myrsine sp., considerando las condiciones reales en el área de estudio (incendios, agricultura migratoria, tala, cambios de uso de suelo, etc.), y se concluyó con una propuesta Técnica de Conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).