Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Dionicio-Acedo, Jhon', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The effect of temperature on the clearance rate (CR), ingestion rate (IR) and specific oxygen consumption (SOC) in individuals of Argopecten purpuratus at different size groups were determined. The CR and IR tests were performed at a concentration of approximately 1x106 cel.mlL-1 of Chaetoceros calcitrans, two temperatures 17 and 22 °C were evaluated and different groups of average size were formed of 7.6 ± 0.265, and 0.058 ± 4.9 3.7 ± 0.173 cm. In SOC test the average size groups were 8.1 ± 0.351, 0.058 ± 5.6 and 4.3 ± 0.100 cm. The results show a significant effect of temperature in CR (Lh-1) and IR (cel.h-1 x 105) on the larger individuals (7.6 ± 0.265 cm), it was observed at 22 °C an average increase, about 17 °C, up to 250% to CR and 48% to IR. In addition, a direct relationship of body size with CR and IR in both temperatures was observed. The effect of temperature at 22 ...
2
artículo
Se determinó el efecto de la temperatura sobre la tasa de aclaramiento (TA), ingestión (TI) y consumo especifico de oxígeno (CEO) en individuos de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1891) de distintos grupos de tallas. Las pruebas de TA y TI se realizaron a una concentración de Chaetoceros calcitrans de aproximadamente 1x106 cel.mL-1, se evaluaron dos temperaturas 17 y 22 °C y se conformaron diferentes grupos de tallas promedio de 7.6 ± 0.265, 4.9 ± 0.058 y 3.7 ± 0.173 cm. En las pruebas de CEO los grupos de tallas promedio fueron 8.1 ± 0.351, 5.6 ± 0.058 y 4.3 ± 0.100 cm. Los resultados muestran un efecto significativo de la temperatura en la TA (L.h-1) y TI (cel.h-1 x 105) sobre los individuos de mayor tamaño (7.6 ± 0.265 cm), observándose a 22 °C un incremento promedio, respecto a 17 °C, de hasta 250% para TA y 48% para TI. Además, se observó una relación directa del t...
3
artículo
Este estudio proporciona información sobre evaluaciones de variables oceanográficas y de invertebrados en las playas de la isla Don Martín (IDM) y al sur de Huacho. En la isla Don Martín, se obtuvieron altos valores de oxígeno disuelto en superficie, cuyos rangos estuvieron entre 3,67 y 7,95 mg/L, con promedio de 5,84 mg/L. El promedio de salinidad fue de 35,17 (est. IDM1) y 35,19 (est. IDM3). La concentración de clorofila en la IDM1 fue 0,237 ±0,064 μg/L y en la IDM3 fue 0,013 ±0,023 μg/L. En la zona sur de Huacho en las estaciones 16, 17 y 18, entre 3 y 5 metros de profundidad, la temperatura varió de 14,5 a 14,8 °C, pH de 7,86 a 7,94 y oxígeno disuelto entre 4,61 y 6,68 mg/L. En ambas zonas de estudio se identificaron invertebrados como caracolito (Tegula luctuosa), caracol negro (Thaisella chocolata), cangrejo jaiva (Cancer porteri), macroalgas como algas rojas (Rhodymen...
4
artículo
Se describen las condiciones oceanográficas del borde costero frente a Los Órganos (área piloto de Máncora) y se identifican bancos naturales de la ostra de roca Striostrea prismatica (Gray, 1825). Entre noviembre y diciembre 2019, se realizó el monitoreo de variables ambientales con la finalidad de registrar cambios en las mismas, usando la sonda multiparamétrica autónoma (datalogger) a 5 m de profundidad. Además, se evaluaron parámetros de calidad de agua de mar asociados a la habilitación de zonas de extracción de recursos hidrobiológicos y producción acuícola. Los resultados muestran que, las condiciones ambientales son características de la zona de transición entre el sistema de afloramiento costero peruano y aguas tropicales ecuatoriales: con temperaturas entre 18,2 y 24,8 °C, concentraciones de clorofila alrededor de 10,8 μg.L-1 y de oxígeno promedio de 6,0 mg.L...
5
artículo
El presente estudio proporciona información sobre el crecimiento y tasas fisiológicas (consumo de oxígeno, consumo de alimento y excreción de amonio) así como del tamaño óptimo de partícula de alimento para A. scapularis (chita) en condiciones de laboratorio a diferentes temperaturas de aclimatación. Los resultados obtenidos muestran que tiene un crecimiento similar cuando son cultivados a 17 y 22 °C, alcanzando tallas mínimas de captura (24 cm) en 24 y 22 meses de cultivo, respectivamente. Además, las tasas fisiológicas de A. scapularis a 22 °C fueron significativamente mayores (p <0,05), respecto a 17 y 14 °C. Estos resultados indican que probablemente los procesos metabólicos de la especie se encuentren en un rendimiento sub-óptimo en individuos acondicionados a 22 °C. En el estadio incipiente de las investigaciones acuícolas en A. scapularis, estos resultados servi...
6
artículo
The fatty acids profile and energy content in muscle of juveniles of Paralabrax humeralis conditioned at three temperatures (12, 17 and 22 °C) for a period of 90 days was evaluated. For this purpose, 2 m3 fiberglass tanks connected to water recirculation systems with temperature control were used. The fishes were fed with commercial balanced feed (pellets) of 4 mm diameter, 42% protein and 12% fat twice a day. Every 30 days the weight and length of all fishes was recorded. In addition, six fish per acclimation temperature were sacrificed to measure fatty acids concentrations and energy content of muscle tissue. The observations showed that P. humeralis quickly accepts the artificial feed reaching a 95% survival during the evaluation period. The muscle concentration of linoleic and linolenic acids increased more than 100% in the three temperature groups. Contrarily, the concentration of ...
7
artículo
Se evaluó el perfil de ácidos grasos y contenido energético en músculo de juveniles de Paralabrax humeralis acondicionados a tres temperaturas (12, 17 y 22 °C) por un periodo de 90 días. Se utilizaron tanques de fibra de vidrio de 2 m3 conectados a sistemas de recirculación de agua con control de temperatura. Los peces recibieron dos veces al día alimento balanceado comercial (pellets) de 4 mm de diámetro, 42% de proteína y 12% de grasa. Cada 30 días se registró el peso y longitud de todos los peces. Además, seis peces por temperatura de aclimatación fueron sacrificados para medir las concentraciones de ácidos grasos y el contenido energético del tejido muscular. Las observaciones muestran que P. humeralis acepta rápidamente el alimento balanceado alcanzando una sobrevivencia del 95% durante el periodo de evaluación. La concentración muscular de ácidos linoleico y lin...