Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Galecio-Regalado, Fernando', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa langostinera Domingo Rodas S.A., ubicada en el departamento de Tumbes, con el objetivo de determinar la densidad de siembra más adecuada del langostino (Litopenaeus vannamei) bajo la modalidad intensiva en invernadero. Se utilizó como material biológico 2 240 juveniles de Litopenaeus vannamei con un peso promedio de 3,05 gramos, distribuidos al azar en 16 jaulas experimentales con dimensiones de 1 metro de largo x 1 metro de ancho x 1.70 metros de altura, instaladas en un estanque de 1 ha con un sistema de aireación. El cultivo tuvo una duración de 70 días, donde se evaluaron las siguientes densidades de cultivo: 80 unid/m2 (T-1), 120 unid/m2 (T-2), 160 unid/m2 (T-3) y 200unid/m2 (T-4), con sus respectivas réplicas. Los controles biométricos realizados fueron cada 2 semanas, así como el seguimiento de los pa...
2
artículo
El objetivo del presente estudio consistió en evaluar el efecto de la salinidad en diferentes concentraciones (0,5, 5 y 12 ppm) sobre la calidad de las ovas de reproductores de pejerrey argentino (Odontesthes bonariensis). El trabajo experimental fue realizado en las instalaciones de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, situada en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se emplearon seis tanques circulares, de los cuales cuatro fueron de 2m3 (0,5 y 5 ppm) a escala experimental, y dos tanques fueron de 20m3 (12 ppm) a escala productiva. La relación de macho/ hembra para las tres concentraciones fue de 1:1. De los desoves obtenidos quincenalmente se determinó los porcentajes de fertilización, sobrevivencia hasta embrión ova con ojo y éxito en la eclosión. El diseño estadístico aplicado fue un Diseño de Bloques Completamente al Azar con tres tratamientos (concen...
3
artículo
Se evaluó la concentración y tiempo de eliminación en músculo, piel y hueso de juveniles de tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) de dos antibióticos de amplio uso en la acuicultura: florfenicol y enrofloxacina. Los juveniles de tilapia con un peso promedio de 40 g fueron medicados vía oral con florfenicol (5 mg/kg de peso vivo) y enrofloxacina (10 mg/kg de peso vivo) durante 15 días consecutivos, evaluando su concentración en músculo, piel y hueso; el día 15 se suspendió la alimentación medicada, alimentándolos por 15 días más con el alimento control y evaluando el tiempo de residualidad de los antibióticos en ese período. La máxima concentración en piel, músculo y hueso alcanzada con florfenicol fue de 3,46 μg/g, 6,62 μg/g y 5,44 μg/g, respectivamente, en un tiempo de 10 días para piel y 15 días para músculo y hueso; mientras que la máxima concentrac...
4
artículo
El presente estudio proporciona información sobre el crecimiento y tasas fisiológicas (consumo de oxígeno, consumo de alimento y excreción de amonio) así como del tamaño óptimo de partícula de alimento para A. scapularis (chita) en condiciones de laboratorio a diferentes temperaturas de aclimatación. Los resultados obtenidos muestran que tiene un crecimiento similar cuando son cultivados a 17 y 22 °C, alcanzando tallas mínimas de captura (24 cm) en 24 y 22 meses de cultivo, respectivamente. Además, las tasas fisiológicas de A. scapularis a 22 °C fueron significativamente mayores (p <0,05), respecto a 17 y 14 °C. Estos resultados indican que probablemente los procesos metabólicos de la especie se encuentren en un rendimiento sub-óptimo en individuos acondicionados a 22 °C. En el estadio incipiente de las investigaciones acuícolas en A. scapularis, estos resultados servi...