Perfil de ácidos grasos y contenido energético en músculo de juveniles de cabrilla (Paralabrax humeralis) acondicionados al cautiverio

Descripción del Articulo

Se evaluó el perfil de ácidos grasos y contenido energético en músculo de juveniles de Paralabrax humeralis acondicionados a tres temperaturas (12, 17 y 22 °C) por un periodo de 90 días. Se utilizaron tanques de fibra de vidrio de 2 m3 conectados a sistemas de recirculación de agua con control de te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosado-Salazar, Maryandrea, Dionicio-Acedo, Jhon, Flores-Mego, Jorge, Vásquez, Fabrizzio, Cosio, Lizbeth, Aguirre-Velarde, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14196
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lipid profile
acclimation
energy
nutrition
Peruvian rock sea bass
perfil lipídico
aclimatación
energía
nutrición
cabrilla
Descripción
Sumario:Se evaluó el perfil de ácidos grasos y contenido energético en músculo de juveniles de Paralabrax humeralis acondicionados a tres temperaturas (12, 17 y 22 °C) por un periodo de 90 días. Se utilizaron tanques de fibra de vidrio de 2 m3 conectados a sistemas de recirculación de agua con control de temperatura. Los peces recibieron dos veces al día alimento balanceado comercial (pellets) de 4 mm de diámetro, 42% de proteína y 12% de grasa. Cada 30 días se registró el peso y longitud de todos los peces. Además, seis peces por temperatura de aclimatación fueron sacrificados para medir las concentraciones de ácidos grasos y el contenido energético del tejido muscular. Las observaciones muestran que P. humeralis acepta rápidamente el alimento balanceado alcanzando una sobrevivencia del 95% durante el periodo de evaluación. La concentración muscular de ácidos linoleico y linolénico aumentaron más del 100% en los tres grupos der temperatura. Contrariamente, la concentración de ácidos docosahexaenoico (DHA), araquidónico (ARA), docosopentaenoico (DPA) y eicosapentaenoico (EPA) disminuyeron en 48, 45, 26 y 20%, respectivamente. El contenido energético en músculo aumentó 13% durante el periodo de aclimatación. Se concluye que P. humeralis se adapta rápidamente a las condiciones de cautiverio; sin embargo, el alimento proporcionado debe contener mayores cantidades de ARA, EPA, DPA y DHA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).