Características del borde costero en el área piloto de Huacho, primavera 2019

Descripción del Articulo

Este estudio proporciona información sobre evaluaciones de variables oceanográficas y de invertebrados en las playas de la isla Don Martín (IDM) y al sur de Huacho. En la isla Don Martín, se obtuvieron altos valores de oxígeno disuelto en superficie, cuyos rangos estuvieron entre 3,67 y 7,95 mg/L, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dionicio-Acedo, Jhon, Pariona Icochea, Ernesto, Aguirre-Velarde, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/7763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad macrobentónica
Banco natural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Este estudio proporciona información sobre evaluaciones de variables oceanográficas y de invertebrados en las playas de la isla Don Martín (IDM) y al sur de Huacho. En la isla Don Martín, se obtuvieron altos valores de oxígeno disuelto en superficie, cuyos rangos estuvieron entre 3,67 y 7,95 mg/L, con promedio de 5,84 mg/L. El promedio de salinidad fue de 35,17 (est. IDM1) y 35,19 (est. IDM3). La concentración de clorofila en la IDM1 fue 0,237 ±0,064 μg/L y en la IDM3 fue 0,013 ±0,023 μg/L. En la zona sur de Huacho en las estaciones 16, 17 y 18, entre 3 y 5 metros de profundidad, la temperatura varió de 14,5 a 14,8 °C, pH de 7,86 a 7,94 y oxígeno disuelto entre 4,61 y 6,68 mg/L. En ambas zonas de estudio se identificaron invertebrados como caracolito (Tegula luctuosa), caracol negro (Thaisella chocolata), cangrejo jaiva (Cancer porteri), macroalgas como algas rojas (Rhodymenia howeana). Se concluye que los valores físico-químicos registrados guardan similitud con los determinados en estudios previos, en diferentes épocas del año en las costas de Huacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).