Descripción oceanográfica del borde costero de Los Órganos e identificación de bancos de ostra de roca (Striostrea prismatica)
Descripción del Articulo
Se describen las condiciones oceanográficas del borde costero frente a Los Órganos (área piloto de Máncora) y se identifican bancos naturales de la ostra de roca Striostrea prismatica (Gray, 1825). Entre noviembre y diciembre 2019, se realizó el monitoreo de variables ambientales con la finalidad de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/7762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bivalvos comerciales Variabilidad ambiental Fondos rocosos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Se describen las condiciones oceanográficas del borde costero frente a Los Órganos (área piloto de Máncora) y se identifican bancos naturales de la ostra de roca Striostrea prismatica (Gray, 1825). Entre noviembre y diciembre 2019, se realizó el monitoreo de variables ambientales con la finalidad de registrar cambios en las mismas, usando la sonda multiparamétrica autónoma (datalogger) a 5 m de profundidad. Además, se evaluaron parámetros de calidad de agua de mar asociados a la habilitación de zonas de extracción de recursos hidrobiológicos y producción acuícola. Los resultados muestran que, las condiciones ambientales son características de la zona de transición entre el sistema de afloramiento costero peruano y aguas tropicales ecuatoriales: con temperaturas entre 18,2 y 24,8 °C, concentraciones de clorofila alrededor de 10,8 μg.L-1 y de oxígeno promedio de 6,0 mg.L-1. La calidad del agua de mar presenta condiciones favorables para el desarrollo de proyectos de acuicultura. En ese sentido, la presencia de fondos duros con bancos de S. prismatica representa un potencial para la implementación de experiencias de cultivo con esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).