1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
OBJECTIVES: a. To study reading comprehension development on students of fourth to sixth grade of primary school. b. To analize the comprehension developmental change of public and private schools students of fourth, fifth, and sith grade of primary school. c. To compare the developmental level of reading comprehension of fourth to sixth grade considering biological sex. d. To set the instruments psychometrics properties. e. To study the reading comprehension model using the confirmatory factor analysis. DESIGN: Descriptive comparative study, carried on public and private primary school students from fourth to sixth grade. MATERIALS AND METHODS: A byetapic conglomerate sampling affixed to size, the participantes were 780 students of each three grades belonging to seven units (UGEL) of the city of Lima, Peru. The instruments were the spanish version of a reading comprehension test, named ...
2
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
OBJETIVES: a. To study children's reading comprehension development of first to third grade of primary school. b. To analyze the comprehension developmental level of public and private schools students of first, second and third grade of primary school. c. To compare the reading comprehension level considering student's sex on first, second and third grade. d. To set the instruments psychometrics properties. e. To study the reading comprehension model using the confirmatory factor analysis.
3
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
OBJECTIVES: a. To study reading comprehension development on students of fourth to sixth grade of primary school. b. To analize the comprehension developmental change of public and private schools students of fourth, fifth, and sith grade of primary school. c. To compare the developmental level of reading comprehension of fourth to sixth grade considering biological sex. d. To set the instruments psychometrics properties. e. To study the reading comprehension model using the confirmatory factor analysis. DESIGN: Descriptive comparative study, carried on public and private primary school students from fourth to sixth grade. MATERIALS AND METHODS: A byetapic conglomerate sampling affixed to size, the participantes were 780 students of each three grades belonging to seven units (UGEL) of the city of Lima, Peru. The instruments were the spanish version of a reading comprehension test, named ...
4
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
OBJETIVOS: a. Estudiar el desarrollo de la comprensión lectora en niños de primer a tercer grado de primaria. b. Analizar el nivel de desarrollo de la comprensión de los alumnos de centros educativos estatales y no estatales en primero, segundo y tercer grado de primaria. c. Comparar el nivel de desarrollo de la comprensión lectora por sexo en primero, segundo y tercer grado de primaria. d. Establecer las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados. e. Estudiar el modelo del constructo de la comprensión lectora utilizando el análisis factorial confirmatorio.
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Estudio descriptivo-comparativo realizado en alumnos de tercer año de secundaria de centros educativos estatales y no estatales. La muestra estuvo contituida por 679 participantes de las siete UGEL de Lima metropolitana. Se llevó a cabo el estudio psicométrico para evaluar la validez y la confiabilidad. El 64,5% de los alumnos de tercero de secundaria provenían de centros educativos estatales y el 35,5% de centros educativos no estatales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de comprensión lectora entre los alumnos de colegios estatales y no estatales, tanto en el nivel de comprensión lectora literal como en el inferencial.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Critical thinking disposition was researched in male and female students from different professional areas of a public university in Lima Metropolitan Area. One thousand three hundred seventy-six (1,376) university students were recruited using a non-probability quota sampling. Comparisons were made considering the participants’ different professional areas and sex. The results show that there are only significant statistical differences in the Curiosity dimension of the test according to the professional areas of the university.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
DOI: 10.26439/persona2020.n023(1).4831 This research studies the interaction between social habilities and activity on internet social networks in fifth grade high school students of the town of Lima. The participants were 1066 students and the sample was a probabilistics one. We used a correlational design, as it was sought to determine the degree of relationship between two variables, in this case the index of relation between social habilities and the index of use of internet social networks in high school participants from a state and a non state institutions of the city of Lima. Results show a negative and significant interaction between the full score on the scale of social skills and the index of addiction to internet networks, as well as in the scores of most of the components of the results of the variables under study.
8
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Estudio descriptivo-comparativo realizado en alumnos de tercer año de secundaria de centros educativos estatales y no estatales. La muestra estuvo contituida por 679 participantes de las siete UGEL de Lima metropolitana. Se llevó a cabo el estudio psicométrico para evaluar la validez y la confiabilidad. El 64,5% de los alumnos de tercero de secundaria provenían de centros educativos estatales y el 35,5% de centros educativos no estatales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de comprensión lectora entre los alumnos de colegios estatales y no estatales, tanto en el nivel de comprensión lectora literal como en el inferencial.
9
tesis doctoral
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Se plantea el estudio de la relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría considerando el tipo de especialidad profesional y la universidad de procedencia. Los estilos de aprendizaje han sido analizados considerando la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb y para los estilos de pensamiento se ha tomado en cuenta la teoría del autogobierno mental de Sternberg. Los participantes fueron estudiantes de maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Ricardo Palma, los datos se obtuvieron utilizando el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner Forma Corta. Se llevó a cabo el análisis de ítemes y se estableció la validez y confiabilidad de ambos instrumentos. Se encontró que en el total de participantes el estilo de aprendizaje predo...
10
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Estudio descriptivo-comparativo realizado en alumnos de tercer año de secundaria de centros educativos estatales y no estatales. La muestra estuvo contituida por 679 participantes de las siete UGEL de Lima metropolitana. Se llevó a cabo el estudio psicométrico para evaluar la validez y la confiabilidad. El 64,5% de los alumnos de tercero de secundaria provenían de centros educativos estatales y el 35,5% de centros educativos no estatales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de comprensión lectora entre los alumnos de colegios estatales y no estatales, tanto en el nivel de comprensión lectora literal como en el inferencial.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Critical thinking disposition was researched in male and female students from different professional areas of a public university in Lima Metropolitan Area. One thousand three hundred seventy-six (1,376) university students were recruited using a non-probability quota sampling. Comparisons were made considering the participants’ different professional areas and sex. The results show that there are only significant statistical differences in the Curiosity dimension of the test according to the professional areas of the university.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
DOI: 10.26439/persona2020.n023(1).4831 This research studies the interaction between social habilities and activity on internet social networks in fifth grade high school students of the town of Lima. The participants were 1066 students and the sample was a probabilistics one. We used a correlational design, as it was sought to determine the degree of relationship between two variables, in this case the index of relation between social habilities and the index of use of internet social networks in high school participants from a state and a non state institutions of the city of Lima. Results show a negative and significant interaction between the full score on the scale of social skills and the index of addiction to internet networks, as well as in the scores of most of the components of the results of the variables under study.
13
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Estudia la relación entre disposición hacia el pensamiento crítico y estilos de pensamiento en alumnos universitarios de Lima y Callao. Se utilizó la Escala Estilos de Pensamiento de Sternberg y la Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico que fue construido con el modelo de Samejima. Los hallazgos indican que las escalas de pensamiento crítico y los estilos de pensamiento, presentan validez y confiabilidad. Los puntajes de los alumnos en las áreas de las escalas de pensamiento crítico y los estilos de pensamiento presentan distribuciones que se aproximan a la curva normal. Existen correlaciones significativas entre las áreas del pensamiento crítico y los estilos de pensamiento. El análisis comparativo indica que existen diferencias estadísticamente significativas por tipo de universidad, sexo y área profesional en el pensamiento crítico y los estilos de pensamien...
14
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se estudiaron las propiedades psicométricas de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) bajo el modelo de crédito parcial de Rasch. Se trabajó con 2400 alumnos universitarios de la ciudad de Lima, los cuales presentaron media de la edad de 20,4 ± 5.15 años, el 53,0% fueron mujeres y el 47,0% fueron varones. Los alumnos pertenecientes a universidades estatales fueron el 64,1% y los de universidades particulares el 35,9%. Los hallazgos indicaron que los ítems del CES-D presentan una adecuada calibración de acuerdo con el modelo de crédito parcial del modelo de Rasch. El análisis comparativo indica que no existen diferencias estadísticas signifi cativas por sexo ni por tipo de universidad.
15
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se estudiaron las propiedades psicométricas de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) bajo el modelo de crédito parcial de Rasch. Se trabajó con 2400 alumnos universitarios de la ciudad de Lima, los cuales presentaron media de la edad de 20,4 ± 5.15 años, el 53,0% fueron mujeres y el 47,0% fueron varones. Los alumnos pertenecientes a universidades estatales fueron el 64,1% y los de universidades particulares el 35,9%. Los hallazgos indicaron que los ítems del CES-D presentan una adecuada calibración de acuerdo con el modelo de crédito parcial del modelo de Rasch. El análisis comparativo indica que no existen diferencias estadísticas signifi cativas por sexo ni por tipo de universidad.
16
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue realizar el análisis psicométrico del test de Matrices Progresivas Avanzadas de Raven mediante el modelo de tres parámetros de la Teoría de Respuesta al Ítem, en una muestra conformada por 2081 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima. La media de la edad de los alumnos evaluados fue de 21,3 ± 4.28 años, el 50,9% de sexo femenino y el 49,1% de sexo masculino. Los alumnos pertenecientes a universidades estatales eran el 63,5% y los de universidades particulares el 36,5%. Los hallazgos indican que los ítems del test no presentan una adecuada calibración de acuerdo con el Modelo de Tres Parámetros. El análisis comparativo indica que solo existen diferencias estadísticas significativas por sexo pero no por tipo de universidad.
17
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
To study the relationships between attitude toward critical thinking and the thinking styles on college students of cities of Lima and Callao. It was used Stenberg’s Thinking Style Scale and it was made a Scale about to be Disposed toward Critical Thinking using Samejima’s model. The findings show validity and reliability related to Attitude Toward Critical Thinking Scale and the Thinking Styles Scale respectively. The students score presents a normal distribution shape. There are significative correlations concerning areas of the critical thinking and the thinking styles. There are statistical differences among kind of college, sex, and professional where each scale scores are analyzed.
18
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue realizar el análisis psicométrico del test de Matrices Progresivas Avanzadas de Raven mediante el modelo de tres parámetros de la Teoría de Respuesta al Ítem, en una muestra conformada por 2081 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima. La media de la edad de los alumnos evaluados fue de 21,3 ± 4.28 años, el 50,9% de sexo femenino y el 49,1% de sexo masculino. Los alumnos pertenecientes a universidades estatales eran el 63,5% y los de universidades particulares el 36,5%. Los hallazgos indican que los ítems del test no presentan una adecuada calibración de acuerdo con el Modelo de Tres Parámetros. El análisis comparativo indica que solo existen diferencias estadísticas significativas por sexo pero no por tipo de universidad.
19
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se estudiaron las propiedades psicométricas de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) bajo el modelo de crédito parcial de Rasch. Se trabajó con 2400 alumnos universitarios de la ciudad de Lima, los cuales presentaron media de la edad de 20,4 ± 5.15 años, el 53,0% fueron mujeres y el 47,0% fueron varones. Los alumnos pertenecientes a universidades estatales fueron el 64,1% y los de universidades particulares el 35,9%. Los hallazgos indicaron que los ítems del CES-D presentan una adecuada calibración de acuerdo con el modelo de crédito parcial del modelo de Rasch. El análisis comparativo indica que no existen diferencias estadísticas signifi cativas por sexo ni por tipo de universidad.
20
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue realizar el análisis psicométrico del test de Matrices Progresivas Avanzadas de Raven mediante el modelo de tres parámetros de la Teoría de Respuesta al Ítem, en una muestra conformada por 2081 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima. La media de la edad de los alumnos evaluados fue de 21,3 ± 4.28 años, el 50,9% de sexo femenino y el 49,1% de sexo masculino. Los alumnos pertenecientes a universidades estatales eran el 63,5% y los de universidades particulares el 36,5%. Los hallazgos indican que los ítems del test no presentan una adecuada calibración de acuerdo con el Modelo de Tres Parámetros. El análisis comparativo indica que solo existen diferencias estadísticas significativas por sexo pero no por tipo de universidad.