1
libro
Publicado 2021
Enlace

Brinda un análisis técnico exhaustivo de los registros diarios de las temperaturas máximas y mínimas del aire y la precipitación, recogidas de las estaciones a nivel nacional tomando como referencia el período de 1981 al 2010 para el cálculo de las normales climáticas. Para ello, se ha tomado en consideración los factores dominantes que controlan el clima en el ámbito nacional, que incluyen sistemas de circulación atmosférica, patrones de la temperatura superficial del mar y corrientes oceánicas, y también factores topográficos, orográficos e hidrográficos locales. Asimismo, el atlas generado se constituye en un documento con información indispensable para el conocimiento de las condiciones climáticas predominantes en cada una de las regiones naturales del Perú, cuyo uso y aplicación es de suma utilidad para las actividades de crecimiento económico y desarrollo pobl...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
3
informe técnico
Brinda información de la ocurrencia de temperaturas extremas del aire y precipitación en diferentes sectores del país durante el mes agosto, y señala que las temperaturas máximas a nivel nacional continuaron predominando temperaturas diurnas superiores a los rangos normales. En tanto, los períodos de frío se concentraron en la primera y última semana del mes, sobretodo en la sierra norte occidental, costa sur y selva. La región Andina y Amazónica se caracterizaron por registrar días cálidos, muy cálidos y extremadamente cálidos consecutivos, resaltando la estación Iñapari (Madre de Dios) donde se alcanzaron récords mensuales altos por varios días; mientras que, en la temperatura mínima de manera general, la costa presentó temperaturas nocturnas dentro de sus rangos normales, a excepción del sector norte donde los primeros 10 días registró noches muy frías. En la r...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Las fluctuaciones en los patrones de circulación atmosférica global, asociados a los cambios en la temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico, son conocidas como eventos. El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Estos eventos influyen en el comportamiento de la temperatura y precipitación. El objetivo principal de este trabajo fue determinar la influencia del ENOS en la ocurrencia de heladas en el Altiplano peruano mediante el análisis de la temperatura mínima del aire en el departamento de Puno. Para ello, se aplicó el análisis de componentes principales (ACP) para obtener los patrones más relevantes de la variabilidad y se utilizó el análisis de correlaciones entre los datos en formato grilla de la temperatura mínima de Puno y la TSM de la región Niño 3.4. Las dos primeras componentes principales explican el 71.9% de la variancia total de los datos (61.9% la...
5
informe técnico
Brinda información de las temperaturas máxima, mínima, y precipitación durante el mes de junio, el cual señala que referente a las temperaturas máximas a nivel nacional predominaron temperaturas diurnas inferiores a lo normal, y con respecto a las temperaturas mínima a nivel nacional predominaron temperaturas nocturnas entre normal a superior, con períodos de descensos significativos; y las precipitaciones durante el mes junio, la sierra norte y sierra central oriental han reportado lluvias frecuentes e incluso algunos episodios fueron caracterizados como “extremadamente lluviosas” a “muy lluviosos”; en el resto de la región Andina a predominado la ausencia de lluvia, este comportamiento es acorde a la estacionalidad (estiaje). Cabe señalar que los acumulados diarios reportado en la sierra norte y sierra central oriental no superan los 10 mm al día, a excepción de lag...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

In the southern Peruvian Andes, communities are highly dependent on climatic conditions due to the mainly rain-fed agriculture and the importance of glaciers and snow melt as a freshwater resource. Longer-term trends and year-to-year variability of precipitation or temperature severely affect living conditions. This study evaluates seasonal precipitation and temperature climatologies and trends in the period 1965/66–2017/18 for the southern Peruvian Andes using quality-controlled and homogenized station data and new observational gridded data. In this region, precipitation exhibits a strong annual cycle with very dry winter months and most of the precipitation falling from spring to autumn. Spatially, a northeast–southwest gradient in austral spring is observed, related to an earlier start of the rainy season in the northeastern part of the study area. Seasonal variations of maximum ...
7
libro
Publicado 2021
Enlace

Presenta una gama de 38 climas distribuidos en el vasto territorio nacional, con climas extremos como el de muy lluvioso y cálido todo el año, el desierto cálido y el glaciar. Este documento, es el resultado de un minucioso y detallado trabajo de investigación meteorológica y climática, realizado en forma sistemática a nivel nacional desde el año 2017 al 2020, utilizándose una amplia información pertinente, incluyendo la satelital y la proveniente de diferentes mapas temáticos nacionales digitalizados, sobre ecosistemas y recursos naturales. En este período, se contó con la colaboración de instituciones y expertos nacionales versados en el tema.