1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El diastema medio interincisal es una característica normal en la dentición decidua y mixta, lacual tiende a desaparecer posteriormente con la erupción de los caninos y segundas molaressuperiores permanentes. La mayoría de investigadores coinciden en señalar que el frenillo labialsuperior anómalo puede ser un importante factor etiológico en casos de diastemas patológicos,existiendo también otros factores como: hábitos perniciosos prolongados, desequilibrio muscularde la cavidad bucal, impedimento físico, anomalías dentales, maloclusiones etc. Un examenminucioso nos llevará a un diagnostico preciso a fin de establecer la conducta mas adecuada enel momento oportuno para el niño.
2
artículo
Hace unos días, fuimos testigos de la viralización de un video en redes sociales, cuyo protagonista era Rolando Solis Navarro, un docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho video fue grabado por su hija (sin que él se diera cuenta) en su primer día de clases virtuales y resumía toda la preparación previa y empeño que le había puesto para el dictado de su clase. Incluso, se pudo notar cierto nerviosismo en el profesor durante los minutos previos a la primera conexión con sus alumnos. Pero finalmente, enfrentó la situación y dictó su clase con éxito. Al igual que él, muchos docentes universitarios están poniendo su mayor esfuerzo y dedicación para adaptarse a este tipo de educación (virtual), a la que la pandemia actual, los ha forzado a enfrentarse bruscamente.
3
artículo
Hace unos días, fuimos testigos de la viralización de un video en redes sociales, cuyo protagonista era Rolando Solis Navarro, un docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho video fue grabado por su hija (sin que él se diera cuenta) en su primer día de clases virtuales y resumía toda la preparación previa y empeño que le había puesto para el dictado de su clase. Incluso, se pudo notar cierto nerviosismo en el profesor durante los minutos previos a la primera conexión con sus alumnos. Pero finalmente, enfrentó la situación y dictó su clase con éxito. Al igual que él, muchos docentes universitarios están poniendo su mayor esfuerzo y dedicación para adaptarse a este tipo de educación (virtual), a la que la pandemia actual, los ha forzado a enfrentarse bruscamente.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue comparar la efi cacia de dos métodos de higiene bucal en bebés, gasa humedecida y cepillado dental, en el control mecánico de la biopelícula dental. Fueron evaluados 30 bebés institucionalizados, entre los 7 y 16 meses de edad. Se dividió al grupo de estudio en dos: a 15 bebés se les realizó la higiene bucal con gasa humedecida y a los otros 15 se les realizó con cepillado dental, realizándose la evaluación por 4 semanas. Se evaluó la biopelícula dental presente en la superfi cie de cada diente mediante el Índice de placa de O’Leary. Previo al recojo de datos se determinó la confi abilidad intra e inter examinador por medio del Índice Kappa, obteniéndose un alto grado de confi abilidad para ambos casos. Al realizar la comparación del porcentaje de la biopelícula dental en bebés que recibieron higiene bucal con gasa humedecida y...
5
artículo
La avulsión dentaria es la completa desarticulación del diente de su alveolo, siendo ésta la injuria dental más severa que existe. Su prevalencia en dentición primaria se encuentra en un rango del1% al 18%, encontrándose la caída del niño como la causa más frecuente. Algunos factores que condicionan una mayor probabilidad de sufrir avulsión son: mordida abierta, over jet exagerado, nivel socioeconómico bajo o alto, grado bajo de instrucción de la madre, entre otros. Ante una avulsión dental es necesario seguir un protocolo que incluya una historia clínica completa, el examen extra e intrabucal y los exámenes radiográficos correspondientes. La mayoría de autores indican que el reimplante de un diente primario, no debería ser realizado por la posibilidad de causar daño en el germen del sucesor permanente. Otros autores indican que si se presentaran lascondiciones favorab...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Las fracturas coronarias representan las injurias más frecuentes en dientes permanentes de los niños. Suceden con mayor frecuencia en varones que en mujeres, y se ha reportado que la etapa de mayor ocurrencia es entre los 8 y 10 años de edad. La mayoría de autores concluyen que las caídas constituyen el factor etiológico más prevalente. Existen otros factores que pueden condicionar un traumatismo; algunos de ellos son el overjet acentuado, incompetencia labial, prognatismo maxilar y nivel socioeconómico bajo. Se ha descrito además, su impacto en la calidad de vida de niños y adolescentes, afectándolos tanto física como psicológicamente. Esnecesario realizar un examen clínico y radiográfico minucioso para diagnosticar correctamente la zona injuriada; y por lo tanto, dar un adecuado tratamiento. El pronóstico de un diente traumatizado, depende si la fractura estuvo acompañ...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión general sobre el concepto del dolor en niños y los factores asociados a éste. Asimismo, se aborda su fisiología y manejo correcto en odontopediatría, usando técnicas farmacológicas, no farmacológicas o combinadas. Se consideraa la ansiedad como la causa más común de una sensación dolorosa en niños, especialmente cuando existen problemas odontológicos.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Un traumatismo se describe como una lesión que resulta de una fuerza externa y es uno de los problemas de salud que enfrenta la sociedad actualmente. No tiene un patrón predecible de intensidad y no solo deja daños físicos sino que también existe un impacto psicológico en lavíctima. Los traumatismos dentoalveolares se pueden presentar solos o asociados con otras injurias a los tejidos blandos. Dentro de todos ellos, la avulsión dentaria representa del 7 al 13% de todas las lesiones dentales en la dentición primaria y consiste en el desplazamiento completo del diente de su posición original en el alveolo. El tratamiento de las piezas deciduas que han sufrido avulsión debe ir dirigido a la prevención del desarrollo de alteraciones en los dientes permanentes sucedáneos.
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue comparar la experiencia y prevalencia de caries dental enniños pre-escolares con diagnóstico de síndrome Down y normales. El estudio fue observacionaldescriptivo de corte transversal. Se examinaron 42 niños con síndrome Down y 50 niñosnormales de 3 a 6 años de edad, quienes cursaban estudios en dos Centros Educativos ubicados enel Cono Norte de Lima Metropolitana. Se realizó el análisis univariado de la variable cariesdental observándose frecuencias absolutas y relativas en los dos grupos de estudio, según géneroy edad; se compararon directamente los valores utilizando el análisis divariado. Para el diagnósticode experiencia de caries dental se utilizó el índice ceod (OMS). Los niños Down presentaronmayor experiencia de caries dental (ceod=4,36) que los niños normales (ceod=1,76). Los niñosnormales presentaron menor prevalencia de c...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el impacto de las condiciones bucales sobre la calidad de vida relacionada a la saludbucal (CVRSB) en escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución Educativa César Vallejo del distrito deSan Juan de Mirafl ores, a través del Cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance (OIDP), en el año2013. Material y métodos: Estudio transversal, observacional que evaluó 169 escolares que cumplieron conlos criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista, empleando el instrumentoOIDP versión en español validada para el Perú. Resultados: Se encontraron impactos en los desempeños: comer(55%), hablar (24.9%), limpiarse la boca (41.4%), dormir (22.5%), emoción (16%), sonreír (47.3%), estudiar(18.3%) y socializar (20.7%). Conclusiones: La prevalencia del impacto de las condiciones bucales sobre lacalidad de vida de los escolares ...
11
artículo
lesiones que resultan de fuerzas externas; siendo en la actualidad uno de los problemas de salud que enfrenta la sociedad. Estas injurias no sólo dejan daños físicos sino; que también producen un impacto psicológico en el niño. Por lo general los traumatismos dentoalveolares se presentan asociados a otras injurias en los tejidos blandos. Siendo, la luxación dentaria la que representa el 71,3% de todas las lesiones dentales en dentición decidua. Las luxaciones se pueden presentar como: luxaciones laterales, intrusiones y extrusiones. El objetivo de la presente revisión es brindar información actualizada sobre el diagnóstico y tratamiento de luxaciones en niños.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas de padres/cuidadores y el estado de salud bucal de sus niños de 3 a 5 años de edad pertenecientes al Centro Educativo Inicial (C.E.I) N° 120 “Casuarinas”, Distrito de Ventanilla. Material y Métodos: El estudio fue de tipo transversal y observacional. Se contó con la participación de 79 niños de 3 a 5 años de edad y sus respectivos padres/cuidadores. El análisis univariado de las variables cuantitativas se realizó mediante el cálculo de la media y desviación estándar (medidas de resumen), y de las variables cualitativas mediante la determinación de proporciones. La evaluación de la higiene bucal fue realizada según Green y Vermillion mediante el índice de higiene oral simplificado (IHO-S) y de caries dental según Gruebbel (índice ceo-d). Además, se evaluó la relación entre conoci...
13
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
One of the main advantages of using a continuous rotary system in pulpectomies is the reduction in instrumentation time. This case presents a 3-year and 11-month-old girl who, upon intraoral clinical examination, exhibited a deep and extensive carious lesion with pulpal involvement in tooth 85. Radiographically, an occlusal radiolucent image was observed, clearly indicating pulpal involvement, consistent with pulpal necrosis and chronic apical periodontitis. A pulpectomy was performed using the NiTi Race® Evo #25/06 rotary system at 500 rpm and with a torque of 2.1 Ncm. In the clinical examination, the surrounding gingival tissues were in good condition. Radiographically, there was no evidence of root resorption or signs of infection, and bone regeneration was observed at the furcation level. The rotary system proved to be effective in both shaping and filling the canals, reducing the t...
14
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The pediatric dentist may encounter the fracture of an endodontic instrument during pulp treatment. In such cases, removal of the object is necessary, as it may lead to abscess formation, root resorption, and tooth mobility, which could ultimately affect the permanent tooth. The technique used to remove the instrument will depend on its location. This case presents a 4-year and 11-month-old girl who, upon clinical examination, reported pain on vertical percussion. The radiographic evaluation revealed the presence of a radiopaque image in the mesiobuccal root of tooth 54, consistent with the fracture of an endodontic instrument. This fragment, approximately 7 mm in length, extends from the cervical third to the apical region. The final diagnosis was symptomatic apical periodontitis in tooth 54, associated with a previous root canal treatment and a fractured instrument in the mesiobuccal c...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue evaluar la efectividad de dos formas de administración demidazolam, vía oral e intranasal en la modificación de la conducta de niños en edad preescolarquienes recibieron tratamiento dental. Participaron 20 niños con edades entre los 22 a 68meses, quienes recibieron midazolam en dosis de 0,5mg/kg de peso administrado por vía oral y0,2 mg/kg de peso administrado por vía intranasal. A todos los niños se les registró la presiónarterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxigeno antes, durante y después de la sedación. Seevaluaron los cambios de conducta utilizando la escala de Houpt. Los rangos alcanzados en losparámetros llanto, somnolencia y movimientos no difieren significativamente en ambas vías.Los signos vitales se mantuvieron estables en los tres momentos evaluados para ambas vías(antes, durante y después de la sedación). No s...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objectives: To determine the frequency of traumatic dental injuries according to Andreasen classification in children from 1 to 15 years old, treated in the Pediatric Dentistry Service of the Peruvian University Cayetano Heredia Teaching Dental Center, from January 2012 through October 2017. Material and methods: This study was descriptive and retrospective. Samples were composed of clinical records from patients with traumatic dental injuries who accomplished the inclusion and exclusion criteria. The evaluated variables were: types of traumatic dental injuries, sex, age of the patient, place, cause of the trauma and type of teeth affects. Results: A total of 9880 medical records were found, of which 1.18% (n = 117) represent patients who presented traumatic dental injuries. From these, 73 were from boys and 31 from girls, who had an average age of 4.36 ± 3.42 years old. Conclusions: In...
17
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el efecto del extracto etanólico de Melissa officinalis (toronjil), a dosis de 3 y 6 mg/kg, contra placebo en el comportamiento de niños ansiosos de 6 y 7 años de edad, durante el examen clínico dental. Materiales y Métodos: Ensayo clínico randomizado a doble ciego en el cual participaron 90 niños (51 niñas y 39 niños) provenientes del Centro Materno Infantil de Zapallal (Lima, Perú). Los participantes no tenían experiencia odontológica previa y presentaban ansiedad dental, que fue diagnosticada con la Escala de Imagen Facial. Se conformaron 3 grupos, de los cuales los 2 primeros recibieron una dosis única por vía oral del extracto etanólico (3 y 6 mg/kg respectivamente) mientras que el grupo restante recibió placebo. El examen clínico dental fue realizado 30 minutos después de la administración del jarabe o placebo. Durante el examen clínico fue eva...
18
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El término bullying escolar, se refiere a todos los comportamientos agresivos y antisociales, incluyendo los conflictos interpersonales dentro de un ambiente escolar, teniendo como consecuencias en las víctimas: depresión, bajo rendimiento escolar y aislamiento social. El bullying escolar, es un fenómeno multifactorial, que se presenta principalmente en niños y adolescentes, y presenta múltiples factores causales, siendo uno de ellos el mal estado de salud bucal del niño. Se presenta el reporte de caso de un niño de 7 años 8 meses de edad, donde se describe la rehabilitación bucal por presentar múltiples lesiones de caries dental, alterando su apariencia física, motivo por el cual fue víctima de burlas en su centro educativo.