Efecto del extracto etanólico de Melissa officinalis (toronjil) en la modificación de la conducta del niño ansioso en la consulta dental

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto del extracto etanólico de Melissa officinalis (toronjil), a dosis de 3 y 6 mg/kg, contra placebo en el comportamiento de niños ansiosos de 6 y 7 años de edad, durante el examen clínico dental. Materiales y Métodos: Ensayo clínico randomizado a doble ciego en el cual parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pardo-Aldave, Karina, Díaz-Pizán, María Elena, Villegas-Vilchez, León Faustino, Bernabé-Ortiz, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1827
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1827
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto del extracto etanólico de Melissa officinalis (toronjil), a dosis de 3 y 6 mg/kg, contra placebo en el comportamiento de niños ansiosos de 6 y 7 años de edad, durante el examen clínico dental. Materiales y Métodos: Ensayo clínico randomizado a doble ciego en el cual participaron 90 niños (51 niñas y 39 niños) provenientes del Centro Materno Infantil de Zapallal (Lima, Perú). Los participantes no tenían experiencia odontológica previa y presentaban ansiedad dental, que fue diagnosticada con la Escala de Imagen Facial. Se conformaron 3 grupos, de los cuales los 2 primeros recibieron una dosis única por vía oral del extracto etanólico (3 y 6 mg/kg respectivamente) mientras que el grupo restante recibió placebo. El examen clínico dental fue realizado 30 minutos después de la administración del jarabe o placebo. Durante el examen clínico fue evaluada la conducta de cada niño mediante la Escala Conductual de Frankl. Resultados: Al evaluar la conducta sobre el examen clínico dental se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos estudiados (Prueba de Kruskal-Wallis, P=0,016), encontrándose esta diferencia entre niños que recibieron placebo y extracto etanólico de 6mg/kg (P=0,008) así como entre niños que recibieron extracto etanólico de 3 y 6 mg/kg (P=0,017). Sin embargo, no se encontró diferencia entre aquellos que recibieron placebo y extracto etanólico de 3 mg/kg (P=0,759). Conclusión: Al evaluar el comportamiento del niño ansioso, durante el examen clínico dental, por medio de la Escala Conductual de Frankl se observó que el extracto etanólico de M. officinalis mostró tener un mayor efecto comparado con un placebo, siendo más efectiva la dosis de 6 mg/kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).