Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Paredes-Martínez, Evelyn Roxana', tiempo de consulta: 0.99s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los cambios dentofaciales son logrados por el ortodoncista aplicando fuerzas a los dientes, al periodonto y al hueso alveolar. Las bases científicas de la ortodoncia es la física y la mecánica siguiendo las leyes de Newton aplicada a los sistemas biológicos. La técnica de arco segmentado ha sido empleada desde 1962 para realizar movimientos en piezas consideradas a ser usadas como piezas de anclaje durante el tratamiento de ortodoncia.
2
artículo
Un traumatismo se describe como una lesión que resulta de una fuerza externa y es uno de los problemas de salud que enfrenta la sociedad actualmente. No tiene un patrón predecible de intensidad y no solo deja daños físicos sino que también existe un impacto psicológico en lavíctima. Los traumatismos dentoalveolares se pueden presentar solos o asociados con otras injurias a los tejidos blandos. Dentro de todos ellos, la avulsión dentaria representa del 7 al 13% de todas las lesiones dentales en la dentición primaria y consiste en el desplazamiento completo del diente de su posición original en el alveolo. El tratamiento de las piezas deciduas que han sufrido avulsión debe ir dirigido a la prevención del desarrollo de alteraciones en los dientes permanentes sucedáneos.
3
artículo
Objetivo: Determinar el impacto de las condiciones bucales sobre la calidad de vida relacionada a la saludbucal (CVRSB) en escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución Educativa César Vallejo del distrito deSan Juan de Mirafl ores, a través del Cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance (OIDP), en el año2013. Material y métodos: Estudio transversal, observacional que evaluó 169 escolares que cumplieron conlos criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista, empleando el instrumentoOIDP versión en español validada para el Perú. Resultados: Se encontraron impactos en los desempeños: comer(55%), hablar (24.9%), limpiarse la boca (41.4%), dormir (22.5%), emoción (16%), sonreír (47.3%), estudiar(18.3%) y socializar (20.7%). Conclusiones: La prevalencia del impacto de las condiciones bucales sobre lacalidad de vida de los escolares ...