Impacto de las condiciones bucales sobre la calidad de vida en escolares del Distrito de San Juan de Miraflores. Lima,

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto de las condiciones bucales sobre la calidad de vida relacionada a la saludbucal (CVRSB) en escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución Educativa César Vallejo del distrito deSan Juan de Mirafl ores, a través del Cuestionario Child Oral Impacts Daily Performanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes-Martínez, Evelyn Roxana, Diaz-Pizan, Maria Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2092
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2092
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el impacto de las condiciones bucales sobre la calidad de vida relacionada a la saludbucal (CVRSB) en escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución Educativa César Vallejo del distrito deSan Juan de Mirafl ores, a través del Cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance (OIDP), en el año2013. Material y métodos: Estudio transversal, observacional que evaluó 169 escolares que cumplieron conlos criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista, empleando el instrumentoOIDP versión en español validada para el Perú. Resultados: Se encontraron impactos en los desempeños: comer(55%), hablar (24.9%), limpiarse la boca (41.4%), dormir (22.5%), emoción (16%), sonreír (47.3%), estudiar(18.3%) y socializar (20.7%). Conclusiones: La prevalencia del impacto de las condiciones bucales sobre lacalidad de vida de los escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución Educativa César Vallejo fue del 100%;presentando al menos un desempeño diario impactado; siendo los más afectados: comer y sonreír.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).