Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Inocente-Díaz, María Elena', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Hace unos días, fuimos testigos de la viralización de un video en redes sociales, cuyo protagonista era Rolando Solis Navarro, un docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho video fue grabado por su hija (sin que él se diera cuenta) en su primer día de clases virtuales y resumía toda la preparación previa y empeño que le había puesto para el dictado de su clase. Incluso, se pudo notar cierto nerviosismo en el profesor durante los minutos previos a la primera conexión con sus alumnos. Pero finalmente, enfrentó la situación y dictó su clase con éxito. Al igual que él, muchos docentes universitarios están poniendo su mayor esfuerzo y dedicación para adaptarse a este tipo de educación (virtual), a la que la pandemia actual, los ha forzado a enfrentarse bruscamente.
2
artículo
Hace unos días, fuimos testigos de la viralización de un video en redes sociales, cuyo protagonista era Rolando Solis Navarro, un docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho video fue grabado por su hija (sin que él se diera cuenta) en su primer día de clases virtuales y resumía toda la preparación previa y empeño que le había puesto para el dictado de su clase. Incluso, se pudo notar cierto nerviosismo en el profesor durante los minutos previos a la primera conexión con sus alumnos. Pero finalmente, enfrentó la situación y dictó su clase con éxito. Al igual que él, muchos docentes universitarios están poniendo su mayor esfuerzo y dedicación para adaptarse a este tipo de educación (virtual), a la que la pandemia actual, los ha forzado a enfrentarse bruscamente.
3
artículo
La Educación para la Salud (EpS) es un proceso de aprendizaje continuo que se inicia desde la infancia, continúa a lo largo de nuestra vida y promueve el desarrollo de prácticas saludables. En la actualidad es considerada una herramienta fundamental para lograr las estrategias que plantea la Promoción de la Salud. Educar en salud implica generar un cambio de conducta a través de mensajes que fomenten el control de factores de riesgo de tipo conductual por medio de la aplicación de diversas metodologías, teorías y modelos adecuados a la realidad o contexto en el que deseamos aplicarlos.La EpS en Odontología es una combinación de experiencias de enseñanza-aprendizaje que conducen a mejorar y mantener la salud bucal. Se sabe que las enfermedades de mayor prevalencia en odontología son la caries dental y la enfermedad periodontal, pero otros problemas que no debemos dejar de lado...