1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Information and communication technologies (ICT) in health play a fundamental role in the management of COVID-19. This pandemic has rediscovered telehealth and has accelerated the use of digital platforms with health-oriented services. Within the context of the COVID-19 pandemic, the Peruvian Government has issued several regulations aiming to promote its use. The objective of this paper is to discuss the role of telehealth, and the evolution of its regulatory framework in Peru. Likewise, the initiatives developed and implemented by the Peruvian College of Physicians (PCP) regarding ICT use for healthcare within the framework of COVID-19 are described, such as "Observatorio CMP" (PCP Observatory), and the technological platforms: “Alo CMP” (Hello PCP) and “Salud a un Clic” (Health in a Click). Finally, the paper analyzes some current challenges for ICT in healthcare during the CO...
2
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El décimo quinto Congreso Semana de la Calidad, se llevó a cabo del 28 de setiembre al 02 de octubre y fue una excepcional oportunidad para compartir avances, aprendizajes e información clave sobre los desafíos que nos imponen tiempos de cambio y la forma de enfrentarlos con éxito. La Semana de la Calidad, ha ido tomando importancia año a año, siendo reconocida por Resolución Suprema por el Gobierno Peruano en el año 1992 como la actividad de promoción de la calidad en el país y es ahora un tradicional encuentro de promoción de la calidad, que se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde el año 1991. Congrega expertos nacionales e internacionales en temas de gestión y aseguramiento de la calidad, presentando experiencias de empresas ganadoras de todos los países de Iberoamérica que tienen Premios Nacionales a la Calidad.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Information and communication technologies (ICT) in health play a fundamental role in the management of COVID-19. This pandemic has rediscovered telehealth and has accelerated the use of digital platforms with health-oriented services. Within the context of the COVID-19 pandemic, the Peruvian Government has issued several regulations aiming to promote its use. The objective of this paper is to discuss the role of telehealth, and the evolution of its regulatory framework in Peru. Likewise, the initiatives developed and implemented by the Peruvian College of Physicians (PCP) regarding ICT use for healthcare within the framework of COVID-19 are described, such as "Observatorio CMP" (PCP Observatory), and the technological platforms: “Alo CMP” (Hello PCP) and “Salud a un Clic” (Health in a Click). Finally, the paper analyzes some current challenges for ICT in healthcare during the CO...
4
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Web 2.0 es un término que se refiere a aplicaciones de la Internet que facilitan compartir, participar y colaborar con información. El objetivo del presente estudio es revisar diferentes aplicaciones que utilizan la tecnología Web 2.0 y que pueden ser utilizadas para mejorar la práctica del gastroenterólogo. Se revisan aplicaciones que incluyen blogs, microblogging, RSS, podcasts, wikis, y redes sociales. “Gastroenterología 2.0” representa las aplicaciones, servicios y herramientas basadas en la Web 2.0 - de fácil uso y generalmente de acceso gratuito - para consumidores, pacientes, gastroenterólogos, profesionales de salud en general e investigadores. A pesar que diversos estudios han demostrado beneficios de la implementación de estos sistemas en la práctica médica, es necesario realizar más investigaciones que demuestren la utilidad de la aplicación de estas tecnolog...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La medicina basada en la evidencia (MBE) integra las mejores pruebas científicas disponibles, procedentes de la investigación clínica centrada en los pacientes, con la experiencia clínica individual y los valores del paciente. Es un método de trabajo diseñado para poder ser llevado a cabo en la práctica diaria. En este articulo, analizamos los principios y las aplicaciones de la MBE. La MBE permite al gastroenterólogo mantenerse al día en cuanto a los conocimientos necesarios para ofrecer a los pacientes una atención médica de calidad. La aplicación del método de la MBE consta de cuatro pasos: a) formulación de una pregunta clínica partiendo de una duda surgida en la práctica clínica; b) realización de una búsqueda bibliográfica para identificar artículos científicos capaces de responderla; c) valoración crítica de los artículos recuperados para valorar la valide...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: La dispepsia y el síndrome del intestino irritable (SII) son dos de los síndromes más frecuentes en la gastroenterología. Sin embargo, existen muy pocos trabajos epidemiológicos en el Perú y ninguno realizado en la selva peruana. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de la dispepsia y el SII en una comunidad de la selva peruana y el porcentaje de co-ocurrencia de estos síndromes. Material y métodos: Se tomó una muestra de 231 personas escogidas al azar mediante la modalidad "casa por casa" según el mapa proporcionado por el Centro de Salud de Punta del Este (Tarapoto-Dpto San Martín) y considerada representativa de la población general de esa ciudad, a las cuales se les aplicaron dos encuestas (Test de dispepsia y Test de Manning) validadas previamente durante los meses de Enero a Marzo de 1999). Resultados: La prev...
8
9
10
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo: Discutir el uso de Twitter como una herramienta para la investigación y la promoción de la investigación,y describir la experiencia con la cuenta en Twitter de la Oficina de Promoción a la Investigación de la UniversidadPeruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: Para el primer objetivo, se realizó una búsqueda bibliográficaen MEDLINE, LILACS, LIPECS y Google Académico sobre el uso de Twitter y su aplicación en investigación ypromoción de la investigación. Para el segundo objetivo, se realizó un análisis descriptivo de la base de datos de lacuenta en Twitter de la Oficina de Promoción a la Investigación de la UPCH. Resultados: Twitter es un servicio en línea gratuito, de fácil uso, el cual permite enviar y recibir mensajes cortos d...
11
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivos:Describir el acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de parte de médicos endocrinólogos de un hospital público de Lima; y describir las percepciones de los médicos hacia un sistema informático para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes (CareNet). Material y métodos Estudio descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta previamente validada a médicos endocrinólogos de un hospital público del Perú con el fin de evaluar el acceso, uso y percepciones hacia las TIC. Además, se evalúo la percepción de los médicos hacia un sistema informático. Resultados De un total de ocho médicos que trabajan en el servicio de endocrinología, siete médicos respondieron la encuesta (medi...
12
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
13
artículo
No description
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha generado un incremento de la información sobre esta enfermedad, por lo que es fundamental garantizar la credibilidad y confiabilidad de las páginas web que brindan esta información. Objetivo: Evaluar la confiabilidad de la información sanitaria en español sobre la COVID-19 en el motor de búsqueda Google considerando los criterios de la herramienta HONcode. Material y métodos: Estudio observacional de corte transversal. Las páginas web de Google se analizaron en diciembre del 2020 desde Lima-Perú, utilizando 4 términos de búsqueda. Se evaluó la confiabilidad de la información sanitaria de las páginas web mediante la herramienta HONcode (versión 3.1.3). Se clasificaron según la fuente de información y su procedencia. El análisis estadístico se realizó para un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: Se evaluaron 200 pág...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Background: The COVID-19 pandemic has generated an increase in information about this disease, so it is essential to guarantee the credibility and reliability of the web pages that provide this information. Objective: To evaluate the reliability of health information in Spanish on COVID-19 in Google, considering the criteria of the HONcode tool. Material and methods: Observational cross-sectional study. Google web pages were analyzed on December 2020 from Lima-Peru, using 4 terms. The reliability of the health information on the web pages was evaluated using HONcode tool (version 3.1.3). They were classified according to the source of information and its origin. Statistical analysis was performed for a significance level of p <0.05. Results: 200 web pages in Spanish were evaluated, 16.5% had a HONcode certificate, the majority was from the WHO (33.3%), the main source of information w...
16
artículo
The COVID-19 epidemic has spawned an "infodemic,"with excessive and unfounded information that hinders an appropriate public health response. This perspective describes a selection of COVID-19 fake news that originated in Peru and the government's response to this information. Unlike other countries, Peru was relatively successful in controlling the infodemic possibly because of the implementation of prison sentences for persons who created and shared fake news. We believe that similar actions by other countries in collaboration with social media companies may offer a solution to the infodemic problem.