1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Web 2.0 es un término que se refiere a aplicaciones de la Internet que facilitan compartir, participar y colaborar con información. El objetivo del presente estudio es revisar diferentes aplicaciones que utilizan la tecnología Web 2.0 y que pueden ser utilizadas para mejorar la práctica del gastroenterólogo. Se revisan aplicaciones que incluyen blogs, microblogging, RSS, podcasts, wikis, y redes sociales. “Gastroenterología 2.0” representa las aplicaciones, servicios y herramientas basadas en la Web 2.0 - de fácil uso y generalmente de acceso gratuito - para consumidores, pacientes, gastroenterólogos, profesionales de salud en general e investigadores. A pesar que diversos estudios han demostrado beneficios de la implementación de estos sistemas en la práctica médica, es necesario realizar más investigaciones que demuestren la utilidad de la aplicación de estas tecnolog...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objective: To determine clinicopathological features and prognostic factors among young colorectal cancer (CRC) patients in a Peruvian Cancer Institute. Methods: Data of patients 40 years or younger, admitted between January 2005 and December 2010, were analyzed. Results: During the study period, 196 young patients with CRC were admitted. The tumor was located in the rectum, left colon and right colon in 45.9%, 28.6% and 25.5% of cases. Family history of CRC was found in 13.2% and an autosomal pattern of inheritance, in 8.6% of the cases. The most common symptoms were pain (67.9%) and bleeding (67.3%). The majority (63.1%) of colon cancer cases and more than a third (34.4%) of rectal cancer cases were diagnosed in stage III or IV. The histologic type was tubular, mucinous and signet ring cell adenocarcinoma in 73.5%, 14.8% and 8.6%, respectively. The depth of invasion was T3 in 21.4% and...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la trayectoria, características clínicas y calidad de vida en pacientes con fibromialgia (FM) que se atienden en un hospital de tercer nivel, en Lima-Perú. Materiales y métodos: Se seleccionó a pacientes con diagnóstico validado por un médico reumatólogo; en quienes se recolecto información sociodemográfica, clínica, y se aplicaron las escalas de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS, así como el cuestionario de Impacto de Fibromialgia en español (S-FIQ). Resultados: Se entrevistó a 75 pacientes mujeres, con una edad promedio de 54,9 años. Alrededor de 5,2 años tuvieron que pasar desde el inicio de los síntomas hasta que se hizo el diagnóstico. Setenta y uno pacientes (94,7%) reportaron que el dolor musculoesquelético era el síntoma principal y 60 pacientes (80%) presentaron un impacto moderado o grave en la calidad de vida. Seis pacie...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la trayectoria, características clínicas y calidad de vida en pacientes con fibromialgia (FM) que se atienden en un hospital de tercer nivel, en Lima-Perú. Materiales y métodos: Se seleccionó a pacientes con diagnóstico validado por un médico reumatólogo; en quienes se recolecto información sociodemográfica, clínica, y se aplicaron las escalas de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS, así como el cuestionario de Impacto de Fibromialgia en español (S-FIQ). Resultados: Se entrevistó a 75 pacientes mujeres, con una edad promedio de 54,9 años. Alrededor de 5,2 años tuvieron que pasar desde el inicio de los síntomas hasta que se hizo el diagnóstico. Setenta y uno pacientes (94,7%) reportaron que el dolor musculoesquelético era el síntoma principal y 60 pacientes (80%) presentaron un impacto moderado o grave en la calidad de vida. Seis pacie...