Promoviendo la investigación en salud con Twitter.

Descripción del Articulo

Objetivo: Discutir el uso de Twitter como una herramienta para la investigación y la promoción de la investigación,y describir la experiencia con la cuenta en Twitter de la Oficina de Promoción a la Investigación de la UniversidadPeruana Cayetan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curioso, Walter H., Carnero, Andrés M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1086
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1086
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Discutir el uso de Twitter como una herramienta para la investigación y la promoción de la investigación,y describir la experiencia con la cuenta en Twitter de la Oficina de Promoción a la Investigación de la UniversidadPeruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: Para el primer objetivo, se realizó una búsqueda bibliográficaen MEDLINE, LILACS, LIPECS y Google Académico sobre el uso de Twitter y su aplicación en investigación ypromoción de la investigación. Para el segundo objetivo, se realizó un análisis descriptivo de la base de datos de lacuenta en Twitter de la Oficina de Promoción a la Investigación de la UPCH. Resultados: Twitter es un servicio en línea gratuito, de fácil uso, el cual permite enviar y recibir mensajes cortos de hasta 140 caracteres (llamados“tweets”). Twitter permite la comunicación casi en tiempo real y ha sido utilizado en investigación en salud para lavigilancia, educación y como una herramienta para la promoción, prevención y soporte al tratamiento de diversascondiciones. Asimismo, la experiencia de la Oficina de Promoción a la Investigación muestra que Twitter es unmedio eficiente para la promoción de eventos, oportunidades de financiamiento y publicaciones relacionadas a lainvestigación. Conclusiones: Twitter es una herramienta importante con potencial para la investigación y la promociónde la investigación, como lo muestra el creciente número de publicaciones, y la experiencia preliminar de la Oficinade Promoción a la Investigación de la UPCH. (Rev Med Hered 2011;22:121-130).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).