Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Condori, Víctor', tiempo de consulta: 2.11s Limitar resultados
1
artículo
La producción historiográfica en torno a la economía arequipeña del siglo XIX nos presenta un panorama bastante conocido y frecuente, relacionado con la crisis de la industria vinatera y elauge de las exportaciones laneras; sin embargo, al no existir una verdadera continuidad entreestos dos períodos, ella ha pasado por alto varias décadas de esfuerzos personales y colectivos,públicos y privados, nacionales y extranjeros,realizados con el objetivo de contrarrestar la intrincadasituación económica de nuestros primeros años republicanos. En tal sentido, utilizandoinformación de primera mano, obtenida principalmente de protocolos notariales, el presente trabajode investigación busca en primer término, entender la situación económica regional durantelas primeras décadas de vida independiente y en segundo, conocer todo el tejido empresarial, queen forma de sociedades o compañ...
2
artículo
Historiographical production around Arequipa’s economy in the nineteenth century presents a well-known and commonplace scenario: a crisis in the wine industry and the rise of wool exports. However, since there is no real continuity between these two periods, decades of personal and collective efforts—public and private, domestic and foreign—made with the aim of countering the intricate economic situation of our early Republic have been overlooked. In this regard, using first-hand information, obtained mainly from notarial records, this research seeks first, to understand the regional economic situation during the initial decades of independence; and second, to ascertain the business fabric, and the forms of partnerships or companies that werestructured in Arequipa during those difficult early years of our Republic.
3
artículo
Historiographical production around Arequipa’s economy in the nineteenth century presents a well-known and commonplace scenario: a crisis in the wine industry and the rise of wool exports. However, since there is no real continuity between these two periods, decades of personal and collective efforts—public and private, domestic and foreign—made with the aim of countering the intricate economic situation of our early Republic have been overlooked. In this regard, using first-hand information, obtained mainly from notarial records, this research seeks first, to understand the regional economic situation during the initial decades of independence; and second, to ascertain the business fabric, and the forms of partnerships or companies that werestructured in Arequipa during those difficult early years of our Republic.
4
artículo
The changes that occurred in the traditional economy of Arequipa during Independence and the political instability of our first republican years led some local and foreign neighbors and businessmen to direct their hopes, efforts and investments towards an activity little appreciated in colonial Arequipa: mining. . In the midst of this new context, countless companies will emerge, called "companies for mining work"; but there will also be the discovery of one of the most spectacular –and paradoxically less well-known- gold deposits of nineteenth-century Peru. The present work seeks to know the situation of mining in Arequipa during the first republican years and from unpublished material -extracted mainly from local archives- to approach one of the least disclosed gold deposits in regional and national mining history.
5
artículo
El presente trabajo de investigación busca acercarse a la situación política, militar y económica, que se vivió en la intendencia de Arequipa a lo largo de 1824, último año de la guerra de la Independencia; asimismo, resaltar la relación de dicha capital con algunas regiones ubicadas al sur del virreinato peruano y de ese modo, poder explicar el impacto generado por el mencionado conflicto bélico, tanto sobre las actividades comerciales como en los canales de abastecimiento de alimentos, estructurados desde hacía varias décadas en torno a la urbe arequipeña y relacionada muy cercanamente  con las provincias sur andinas de Cusco, Puno y La Paz. Todo ello, en vísperas del arribo de la primera autoridad republicana del departamento, nombrada inmediatamente después de la derrota del ejército realista en la batalla de Ayacucho.
6
tesis de grado
En este trabajo de investigación el objetivo general fue determinar el diseño de una mezcla de concreto con una resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm2, reemplazando parcialmente al cemento tipo IP con diferentes proporciones en peso de ceniza de aserrín, la metodología de investigación fue con un enfoque cuantitativo, correlacional y con un diseño cuasi – experimental, la muestra de estudio fue de 126 testigos cilíndricos de concreto de 6” x 12” divididos en porcentajes de contenido de ceniza de aserrín de: 0”, 2.5%, 5%, 7.5%, 10%, 12.5% y 15%, también se realizaron 21 vigas de hormigón con remplazo parcial del cemento tipo IP con cenizas de aserrín en porcentajes de 0%, 2.5%, 5%, 7.5%, 10%, 12.5% y 15%, para lo cual se realizó el diseño de mezcla con un esfuerzo a compresión de f’c=210 kg/cm2 y la dosificación del remplazo parcial del cemento ti...
7
tesis de maestría
El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación entre calidad de servicio y satisfacción del usuario externo en el puesto de salud 5 de Noviembre de Tacna, año 2018. Metodología: el presente estudio es tipo no experimental, transeccional y descriptivo correlacional. Su muestra fue probabilística y consto de 200 usuarios externos. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario SERVQUAL, documento de uso oficial y validado por el Ministerio de Salud del Perú, El procesamiento de datos se realizó utilizando SPSS versión 22.0, en el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial cuyos resultados se presentan en tablas y gráficos. Resultados: en las distintas dimensiones de la calidad (fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles) hubo mayor satisfacción. En relación al nivel de ...
8
tesis de grado
El presente trabajo de investigación aborda el afecto familiar y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario, ya que en estos tiempos la población estudiantil está siendo perjudicada por los problemas sociales. Sobre todo, la niñez que tiene serios problemas de aprendizaje, y eso se debe a muchos problemas de orden afectivo y emocional que afectan y condicionan su rendimiento académico. Para ello el trabajo de investigación contiene una información seleccionada sobre el tema, con el que intenta contribuir a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa “Fortunato L. Herrera” del Cusco.
9
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ejecutar dentro de la gestión de cobranza, estrategias que permitan disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. en el periodo 2023. El principal objetivo del “Informe de experiencia profesional”, es demostrar que la implementación de la gestión de cobranza en la organización ayudará a reducir los índices de morosidad que se originan por la deuda incobrable de los clientes, además de proporcionar información confiable de la situación económica a la junta directiva para su evaluación en la toma de decisiones que definan el futuro financiero de la corporación. Las actividades realizadas como alternativas de solución optimizaron el desempeño de los colaboradores, ampliaron los procedimientos de cobro, se realizó el seguimiento oportuno de la morosidad, se recuperó la cartera vencida y se logró analizar ...
10
tesis de grado
En el presente trabajo se ha determinado los valores de los parámetros de control en la deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana L.) para su uso como fruta seca de consumo. La cantidad de Aguaymanto deshidratado obtenido fue de 4.050 kg. resultante de las 27 pruebas realizadas, que comprendieron los 9 tratamientos y 3 repeticiones porcada uno de ellos. Se obtuvo 150 g. de fruta seca por prueba. Los datos para el análisis estadístico se recolectaron mediante el empleo de 4 instrumentos diseñados específicamente para cada parámetro, tiempo, temperatura y los indicadores % humedad, °Brix, características organolépticas (color, olor, sabor, textura y tamaño). Estos se estudiaron con la aplicación del análisis de varianza (ANOVA) para un experimento Bifactorial con Diseño en Bloques completos aleatorios, con aplicación de prueba de Duncan al 5%. De los tratamientos con...
11
tesis de grado
La presente investigación tuvo como principal objetivo establecer de qué forma el proceso de mejora continua TOC (Teoría de Restricciones) optimiza los tiempos de atención en una empresa de servicios. En la empresa se pudo comprobar que las principales causas en la demora de las atenciones de averías son la falta de un panel de control para la toma de decisiones, la deficiencia en el control de calidad, y el desorden en la asignación de los sistemas por cada supervisor. Estas causas afectan significativamente la imagen y los tiempos de respuesta en la empresa, la población son todas órdenes de trabajo generados en el área de mantenimiento, de tal manera que se medirá como afecta la efectividad de los tiempos de atención ante una avería; adicionalmente su muestra de estudio de la presente investigación fue las ordenes de trabajo del área Facility Management medidos durante 1...
12
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre las competencias digitales, depresión, ansiedad y estrés en docentes de educación superior de la región Puno, 2022. La investigación de tipo básico, asume el diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 258 docentes. De la misma manera, los instrumentos utilizados fueron la encuesta de competencia digital y la escala de DASS-21 de depresión, ansiedad y estrés. Se obtuvo como resultados se demostró que existe correlación entre la variable depresión con las 5 dimensiones de competencia digital (rs: =-.385; -.379; -.339 p<.01); p=0.000< 0.01), igualmente, se apreció que existe correlación significativa entre la variable ansiedad con las dimensiones de competencia digital (rs =-.358; - .396; -.383; -.373; -.310 p=0.00 <0.01) dicho de otro modo, se evidenció que existe una...
13
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar cómo la aplicación de SMED en el proceso de cambio de estación de Elmer posterior mejora la productividad en la máquina PI-8 en la empresa Kimberly Clark, Perú Lima 2017, el diseño metodológico es pre-experimental, de tipo aplicativo y explicativo con un enfoque cuantitativo y con un corte longitudinal, con una misma población y muestra conformada por la producción de pañales de 24 turnos en los que se realiza el cambio de estación de Elmer Posterior de la máquina PI-8 en Kimberly Clark Perú. Las técnicas empleadas fueron en análisis documental, y la observación experimental y de campo valiéndose de instrumentos como fueron la ficha de inspección técnica, hoja de registro mensual y una ficha de observación. Los resultados de la investigación dan a conocer, que mediante la aplicación del SMED se puede mejor...
14
tesis de grado
La presente investigación titulada Informalidad tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos de las empresas del sector librerías, distrito de Puno 2021, tiene como objetivo determinar la incidencia de la informalidad tributaria en la recaudación de impuestos de las empresas del sector Librerías, distrito de Puno 2021, la informalidad es un problema que incide en el desarrollo del país, el estado trata de contrarrestar la informalidad con normativas pero sigue trayendo consecuencias en el momento de recaudar los impuestos y tributos. El tipo de investigación desarrollado en este trabajo será de tipo básica de enfoque cuantitativo de nivel no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 31 librerías. La técnica e instrumentalización de recolección de datos es la encuesta y como instrumento el cuestionario el cual se midió en la...
15
tesis de maestría
La investigación científica tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los parámetros de calidad e índice de impacto de las revistas científicas de las universidades licenciadas públicas y privadas de la región Cusco en el periodo de Pandemia 2020- 2021. La investigación ha sido desarrollada bajo el enfoque cuantitativo de alcance documental, transversal, retrospectiva, de nivel correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 30 revistas científicas que pertenecen a 5 universidades de la región Cusco, que tienen presencia académica en la región, siendo solo 10 revistas las que cumplieron con las condiciones básicas para incluirlas como muestra de estudio. Los instrumentos de investigación fueron la observación documental respecto a las variables de estudio, parámetros de calidad según Catálogo 2.0 de Latindex y el Índice de impacto media...
16
tesis de grado
El estudio de investigación se desarrolló en un contexto muy particular, denominado post pandemia Covid -19, donde se aborda las competencias digitales y el desempeño docente en el distrito de Ccapi Paruro Cusco. La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre competencias digitales y desempeño pedagógico en un contexto educativo post-Covid. 19. Se consideró el método de investigación cuantitativo, de diseño descriptivo, correlativo transversal no experimental. La población de estudio estuvo compuesta por 50 docentes de los tres niveles de educación básica regular, mientras que la muestra estuvo conformada por 30 docentes, quienes desarrollaron dos instrumentos para cada variable de estudio, previamente validados y con un valor de 0,953 y 0,964 para el coeficiente de confiabilidad KR20 y Alfa de Cronbach, así mismo se utilizó el coeficiente de correlaci...
17
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado Optimización del Sistema de Ventilación con el Software Ventsim Visual en la U.E.A. Heraldos Negros de la Compañía Minera San Valentín S,A. - Huancavelica . Actualmente la Unidad Minera con la inserción de los equipos Trackless en las unidades de producción, transporte y servicios, los requerimientos de aire sufren un incremento dramático al punto de poner en evidencia que muchas operaciones mineras no están en la capacidad operativa de poder mecanizar la mina, debido principalmente a que los requerimientos de los equipos con motores de combustión diésel pueden llegar a representar el 60-80% del requerimiento de aire total. El objetivo del trabajo de investigación es optimizar el sistema de ventilación mediante la evaluación de la cobertura de aire en las labores mineras con el software Ventsim Visual en la U.E.A. Heraldos Negr...
18
tesis de maestría
La compañía minera Milpo S.A.A. es una empresa minera polimetálica con tres unidades en operación en el Perú: Cerro Lindo, Atacocha y El Porvenir. Además, la compañía, mantiene una cartera de proyectos greenfield1 (Hilarión, Pukaqaqa, Magistral, Bongará, Aripuañá y Shalipayco) y brownfield2 (Chapi en Perú e Iván en Chile). Milpo es parte del grupo Votorantim Metáis, el cual posee, a julio de 2015, el 60.1% de las acciones comunes de la compañía. En el 2015, Milpo continuó con la integración operativa de las unidades mineras Atacocha y el Porvenir, con el objetivo de generar sinergias entre ambas. Asimismo, siguió con las campañas de exploración, lo cual le permitirá reponer e incrementar reservas y recursos de mineral en sus unidades operativas y en sus proyectos en cartera. La valorización de la empresa Milpo se ha desarrollado por dos metodologías: flujo de caj...
19
tesis doctoral
La tesis “Tuberculosis pulmonar según las características sociodemográfica de los usuarios de la Red de Salud Oxapampa 2008 - 2010”, tiene por objetivo determinar la correlación de la tuberculosis pulmonar con las características sociodemográficas. La metodología fue el análisis documentario constituido por las hojas de notificaciones de la tuberculosis. Para el procesamiento de los datos de la investigación descriptiva e retrospectiva se han utilizado las tablas de contingencias, estadística descriptiva, correlación de Pearson del programa estadístico SPSS – 20. Se ha determinado la correlación de Pearson entre la tuberculosis pulmonar y los años de registro de datos ( - ,028) , sexo ( -,103), edad ( ,025), ocupación ( ,073), residencia ( ,038) y contacto ( ,102). Entre la tuberculosis pulmonar y los distritos la correlación de Pearson = - ,217* estadísticamente e...
20
tesis de grado
El esparcimiento del sector informal en países en vías de desarrollo como Perú, es producto de la baja capacidad del fragmento formal para generar empleo formal e ingresos. A pesar de la eminente actividad del mercado de trabajo informal, se trata de un sector ampliamente heterogéneo en términos de la naturaleza de actividades, ocupaciones y trabajadores que comprende. Además, existe una fuerte disconformidad en las circunstancias de trabajo y de vida de los trabajadores formales e informales. Igualmente existe una estrecha relación entre el sector informal y la incidencia a una baja calidad de vida. En este contexto más de 80% de la población económicamente activa (PEA) ocupada en Cusco no está afecta a la legislación laboral nacional, el impuesto sobre la renta, la protección social o definitivas prestaciones relacionadas con el empleo (preaviso al despido, indemnización ...