Gestión de cobranza para disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ejecutar dentro de la gestión de cobranza, estrategias que permitan disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. en el periodo 2023. El principal objetivo del “Informe de experiencia profesional”, es demostrar que la implementación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Condori, Victor Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Business management
Economía de la empresa
Business economics
Contabilidad
Accounting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ejecutar dentro de la gestión de cobranza, estrategias que permitan disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. en el periodo 2023. El principal objetivo del “Informe de experiencia profesional”, es demostrar que la implementación de la gestión de cobranza en la organización ayudará a reducir los índices de morosidad que se originan por la deuda incobrable de los clientes, además de proporcionar información confiable de la situación económica a la junta directiva para su evaluación en la toma de decisiones que definan el futuro financiero de la corporación. Las actividades realizadas como alternativas de solución optimizaron el desempeño de los colaboradores, ampliaron los procedimientos de cobro, se realizó el seguimiento oportuno de la morosidad, se recuperó la cartera vencida y se logró analizar los distintos periodos para generar los reportes financieros. Introducir mecanismos de cobros, el retraso de los clientes en realizar pagos se reducirá en gran medida, un resultado positivo para la empresa con el que puede aumentar los niveles de solvencia económica a corto plazo, aumentando la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).