Implementación de la teoría de restricciones para optimizar la efectividad de los tiempos de atención en una empresa de servicios, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo establecer de qué forma el proceso de mejora continua TOC (Teoría de Restricciones) optimiza los tiempos de atención en una empresa de servicios. En la empresa se pudo comprobar que las principales causas en la demora de las atenciones de avería...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al usuario Teoría de restricciones Efectividad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo establecer de qué forma el proceso de mejora continua TOC (Teoría de Restricciones) optimiza los tiempos de atención en una empresa de servicios. En la empresa se pudo comprobar que las principales causas en la demora de las atenciones de averías son la falta de un panel de control para la toma de decisiones, la deficiencia en el control de calidad, y el desorden en la asignación de los sistemas por cada supervisor. Estas causas afectan significativamente la imagen y los tiempos de respuesta en la empresa, la población son todas órdenes de trabajo generados en el área de mantenimiento, de tal manera que se medirá como afecta la efectividad de los tiempos de atención ante una avería; adicionalmente su muestra de estudio de la presente investigación fue las ordenes de trabajo del área Facility Management medidos durante 180 días. La cual resultó que la aplicación de la Teoría de Restricciones mejoro la efectividad debido a la relación que existe entre estas variables, quedó demostrado con los resultados de la prueba T-Student. Asimismo, la Teoría de Restricciones mejoró la efectividad debido a la relación positiva que existe entre estas variables, también quedó demostrado con los resultados de la prueba T-Student. Igualmente resultó que la aplicación de la Teoría de Restricciones mejoró la calidad debido a la relación positiva que existe entre estas variables, quedó también demostrado con los resultados de la prueba T-Student, cumpliéndose la filosofía de la Teoría de Restricciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).