Parámetros de control en la deshidratación del Aguaymanto (physalis peruviana l.) para consumo como fruta seca
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha determinado los valores de los parámetros de control en la deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana L.) para su uso como fruta seca de consumo. La cantidad de Aguaymanto deshidratado obtenido fue de 4.050 kg. resultante de las 27 pruebas realizadas, que comprend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129092 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aguaymanto (Physalis peruviana L.) Deshidratación Fruta seca Tiempo Temperatura % humedad °Brix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | En el presente trabajo se ha determinado los valores de los parámetros de control en la deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana L.) para su uso como fruta seca de consumo. La cantidad de Aguaymanto deshidratado obtenido fue de 4.050 kg. resultante de las 27 pruebas realizadas, que comprendieron los 9 tratamientos y 3 repeticiones porcada uno de ellos. Se obtuvo 150 g. de fruta seca por prueba. Los datos para el análisis estadístico se recolectaron mediante el empleo de 4 instrumentos diseñados específicamente para cada parámetro, tiempo, temperatura y los indicadores % humedad, °Brix, características organolépticas (color, olor, sabor, textura y tamaño). Estos se estudiaron con la aplicación del análisis de varianza (ANOVA) para un experimento Bifactorial con Diseño en Bloques completos aleatorios, con aplicación de prueba de Duncan al 5%. De los tratamientos considerados se optó por seleccionar el tratamiento 2A1B, los valores determinados para la deshidratación del aguaymanto son los siguientes, se recomienda aplicar 75° C a la fruta fresca durante 8 horas, debido a que estos le otorgan al aguaymanto las mejores características como fruta seca de consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).